Teoría de las Inteligencias Múltiples, PDF

Teoría de las Inteligencias Múltiples, PDF

¿Qué es la inteligencia? ¿Es una capacidad única que se puede medir con un test? ¿O es una combinación de diferentes habilidades que se pueden desarrollar de distintas formas?

Estas son algunas de las preguntas que se plantea Howard Gardner en su libro «Estructuras de la Mente», publicado en 1983. En este libro, Gardner propone una nueva forma de entender la inteligencia, basada en la idea de que existen múltiples inteligencias diferentes que se pueden cultivar y potenciar.

¿Qué son las inteligencias múltiples?

Según Gardner, la inteligencia no es una sola capacidad general, sino que se compone de múltiples inteligencias diferentes. Cada una de estas inteligencias representa una capacidad cognitiva diferente, que se puede manifestar de diversas formas en la vida cotidiana. Gardner identifica siete tipos diferentes de inteligencia:

  • Inteligencia lingüística: es la capacidad de usar el lenguaje para comunicarse, expresarse y comprender a los demás. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos escritores, oradores, poetas, periodistas, etc.
  • Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad de razonar, resolver problemas, pensar de forma abstracta y manejar conceptos numéricos. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos matemáticos, científicos, ingenieros, programadores, etc.
  • Inteligencia espacial: es la capacidad de percibir el espacio y las formas, y crear y manipular imágenes mentales. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos artistas, arquitectos, diseñadores, navegantes, etc.
  • Inteligencia musical: es la capacidad de apreciar, crear y producir música. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos músicos, cantantes, compositores, críticos musicales, etc.
  • Inteligencia cinestésico-corporal: es la capacidad de controlar el movimiento del cuerpo y coordinar las habilidades físicas. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos deportistas, bailarines, actores, cirujanos, etc.
  • Inteligencia interpersonal: es la capacidad de entender y relacionarse con los demás. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos líderes, maestros, psicólogos, políticos, etc.
  • Inteligencia intrapersonal: es la capacidad de conocerse a sí mismo y regular las propias emociones. Las personas con esta inteligencia suelen ser buenos filósofos, escritores, terapeutas, etc.

¿Cómo se aplican las inteligencias múltiples en la educación?

Gardner sostiene que las inteligencias múltiples no están completamente separadas, sino que a menudo se entrelazan y se solapan en la forma en que las personas piensan y procesan información. Además, afirma que cada persona tiene una combinación única y personal de estas inteligencias, que determina sus fortalezas y debilidades cognitivas.

Esto implica que no existe una forma única y correcta de aprender o enseñar. Por el contrario, Gardner propone que se debe considerar una variedad de enfoques de enseñanza y evaluación que se adapten a las diferentes inteligencias de los estudiantes. De esta forma, se puede ofrecer una educación más personalizada y efectiva, que respete y potencie la diversidad en la inteligencia humana.

Algunas de las implicaciones prácticas de la teoría de las inteligencias múltiples en la educación son:

  • Ofrecer a los estudiantes diferentes formas de acceder al contenido curricular, usando diversos recursos y medios (textos, imágenes, sonidos, etc.).
  • Ofrecer a los estudiantes diferentes formas de demostrar lo que han aprendido, usando diversos formatos y productos (exámenes escritos, orales, proyectos creativos, etc.).
  • Ofrecer a los estudiantes diferentes formas de trabajar en el aula, usando diversos métodos y estrategias (trabajo individual o grupal, cooperativo o competitivo, etc.).
  • Ofrecer a los estudiantes diferentes formas de desarrollar sus intereses y talentos personales, usando diversas actividades y experiencias (talleres extracurriculares, visitas culturales, etc.).

¿Qué impacto ha tenido la teoría de las inteligencias múltiples?

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha sido una de las más influyentes en el campo de la psicología y la educación. Ha generado un cambio significativo en la forma en que pensamos sobre la inteligencia y la educación, y ha inspirado a muchos educadores a considerar una visión más amplia y diversa de las capacidades humanas.

Sin embargo, también ha recibido algunas críticas y cuestionamientos, tanto desde el punto de vista teórico como empírico. Algunos de los principales argumentos en contra de la teoría de las inteligencias múltiples son:

  • No hay suficiente evidencia científica que respalde la existencia de las inteligencias múltiples como entidades separadas y medibles.
  • No hay suficiente evidencia científica que demuestre que la aplicación de las inteligencias múltiples en la educación mejore el rendimiento académico o el desarrollo personal de los estudiantes.
  • No hay suficiente claridad conceptual sobre lo que se entiende por inteligencia y cómo se diferencia de otras habilidades o capacidades.
  • No hay suficiente coherencia interna entre las diferentes inteligencias propuestas por Gardner, ni criterios claros para definir o identificar nuevas inteligencias.

En conclusión:

la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner es una propuesta interesante y provocadora que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza y el potencial de la inteligencia humana. Sin embargo, también es una propuesta que requiere ser revisada y contrastada con más rigor científico y pedagógico.

Leer Libro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: