Maneras efectivas de relajarse y reducir el estrés diario

Actualmente, existen Maneras efectivas de relajarse y reducir el estrés diario, con las que puedes contar para liberar las tensiones del día a día. Desde el momento en que despertamos comenzamos nuestra rutina diaria, yendo al trabajo o realizando algún tipo de tarea.
Lo cierto es que, en algunas ocasiones, nuestro cuerpo acumula una gran cantidad de tensión que se traducirá en estrés. Por lo que es importante, conocer algunos medios para aliviar o reducir en gran medida toda la energía negativa acumulada.
Por otra parte, es importante mencionar que, en ocasiones, el estrés puede dar inicio a otros cuadros sintomatológicos que terminan afectando la salud de forma contundente. En cualquier situación, es importante tener en cuenta que esto termina siendo un gran riesgo a largo plazo para cualquier individuo.
No te pierdas este artículo, en él descubrirás algunas técnicas de relajación que podrás realizar en la comodidad de tu hogar. De esta forma, estarás preparado la próxima vez que te sientas estresado o tensionado.
¿De qué tratan las técnicas de relajación?
Las técnicas de relajación son consideradas como técnicas conductuales debido a la forma en que se realizan. Generalmente para su ejecución, es necesaria la presencia de un profesional que guíe el proceso de una forma más formal, objetiva y elaborada.
Sin embargo, existen algunas de estas técnicas cuyo objetivo es que el individuo pueda realizarlas en cualquier momento y en cualquier lugar. Estas cuentan con un sinfín de usos y de igual forma, cumplen con muchos objetivos puntuales. Entre estos podemos destacar:
- Relajación muscular
- Alivio del estrés
- Estados de serenidad y calma
- Pensamiento más centrado
- Reduce las probabilidades de padecer alguna enfermedad a causa de niveles elevados de estrés.
- Reduce los nervios
Sin duda alguna, pueden llegar a significar una herramienta extremadamente útil para cualquier persona. Sin mencionar, que traen consigo una buena lista de beneficios y resultados positivos.
Preparación antes de las técnicas de relajación
Un aspecto muy importante a considerar antes de realizar cualquier técnica de relajación es que se necesita contar con un ambiente idóneo. Esto quiere decir, un entorno tranquilo, donde no haya mucho ruido, lo que implica estar en un sitio cómodo y en una posición confortable.
Es decir, cada pequeño detalle que permita al individuo conectarse con el momento y hacer de esto una rutina diaria. De esta forma, los resultados están prácticamente garantizados.
Diferentes técnicas de relajación
Como ya mencionamos, existe una buena variedad de técnicas que pueden ser empleadas con el fin de encontrar la tan ansiada relajación. En esta ocasión, te enseñaremos dos diferentes métodos para lograr liberar tensión y relajarte.
- Relajación muscular mediante tensión – relajación
Esta es una técnica de relajación muy utilizada por terapeutas debido a su sencillez y gran eficacia. Básicamente consiste en generar tensión en un determinado músculo o zona del cuerpo durante cierto tiempo y luego, relajarlo totalmente.
Es un método de lo más rápido y cómodo de hacer, sin mencionar que el nivel de tensión muscular, disminuirá notablemente. Lo que significa, que podrás llevarla a cabo luego de un largo día de trabajo siguiendo los siguientes pasos:
- Ubícate en un ambiente cómodo y seguro
- Siéntate o recuéstate
- Genera tensión usando tu fuerza en diferentes grupos de músculos. Es recomendable iniciar con la parte superior del cuerpo. Un ejemplo de esta técnica de relajación sería tensionar los brazos lo más que puedas durante 10 segundos.
- Luego de generar el mayor grado de tensión, prosigue relajando totalmente el músculo tensionado durante unos 20 segundos aproximados.
- Debes repetir este procedimiento 2 veces por cada grupo de músculos puestos en tensión y avanzar grupo a grupo, hasta que el cuerpo entero esté relajado.
Una vez termines de tensionar y relajar tu cuerpo entero, notarás una gran diferencia en cómo te sientes y en cómo se siente tu cuerpo. Además, también te permitirá regalarte unos minutos al día para desconectarte y dedicarte a ti mismo.
- Técnica de relajación progresiva
En este caso, el procedimiento es un poco más elaborado. Sin embargo, es igualmente sencillo de hacer. Muy similar a la técnica de relajación anterior, se obtiene un alivio de la tensión muscular generando tensión.
La diferencia estriba en que, en este caso, se trabaja músculo por músculo incluyendo la cara y cuello. También se distingue por la aplicación de tensión en forma progresiva.
Por lo que, a fin de cuentas, se trata de una técnica mucho más específica. Esto tiene como punto positivo que puedes utilizarla cuando sientas malestar o cansancio en alguna zona específica de tu cuerpo.
Pasos que comprende la relajación progresiva
- Iniciar la técnica en un ambiente tranquilo
- Sentarse e iniciar la tensión en los músculos desde la cara hasta los pies. Para tensionar la cara necesitas arrugarla y cerrar los ojos con mucha fuerza. Esto debes hacerlo durante 10 segundos.
- Luego se debe proseguir relajando la zona tensionada totalmente durante 20 segundos.
- El siguiente paso de esta técnica de relajación es tensionar y relajar los brazos. Para esto, debes llevar ambas manos al frente y apretar el puño todo lo que puedas de forma progresiva durante 10 segundos. Sintiendo toda la energía concentrada en la palma de la mano y en los músculos de tus brazos.
- Posteriormente debes pasar a las piernas para tensionarlas completamente mientras estás sentado. Debes subirlas lo más que puedas y estirar la punta de los dedos de tus pies todo lo que te sea posible. Esto durante el mismo periodo de 10 segundos.
- Finalmente se relaja la zona durante 20 segundos y se vuelve a iniciar.
Es importante destacar que esta técnica de relajación debe ser repetida varias veces y ejecutarse de la mejor forma que se pueda. Es decir, tensionar cada músculo de tu cuerpo paso a paso de manera progresiva para luego relajarlo por completo. De esta forma, podrás liberar la tensión atrapada en tu cuerpo rápida y eficientemente.
La relajación y la meditación son importantes




Algo fundamental para tener una salud mental positiva es contar con espacios de desconexión que te permitan relajarte. Así mismo, la meditación puede ser un canal para aquellos que buscan un poco más de serenidad en su día a día.
Ahora que ya conoces estas dos técnicas de relajación, puedes seleccionar aquella que se adapte más a ti. Solo resta invitarte a que las lleves a cabo.
0 comentarios