Sé el detective de tus propias emociones, PDF

Las emociones y la resiliencia tienen un vínculo muy fuerte, se asocian con la capacidad de esperar lo mejor de nosotros y nosotras mismas. De expresar nuestra alegría y entender cuándo estamos tristes, identificar los cambios de humor, fortalecer nuestra capacidad de autorreflexión y con ello mejorar nuestras relaciones con los demás.

Si bien se han estructurado situaciones que suceden con frecuencia en los distintos ámbitos donde te mueves y se explica cada una por separado, en la práctica se presentan integradas. La emoción del amor puede ir acompañada de felicidad y alegría, mientras la tristeza puede provocar miedo e ira.

Diversos autores, a lo largo de la historia, se han interesado en estudiar lo que son las emociones. Intrigados por el complejo comportamiento humano han intentado descifrar y explicar qué es eso que pasa en cada uno de nosotros cuando estamos frente a una situación que etiquetamos como agradable o desagradable.

Investigar las emociones es algo muy complicado, pues las personas somos muy diferentes, vivimos en contextos distintos y hemos aprendido en función de nuestras experiencias en el mundo, lo que hace que nunca reaccionemos igual.

El neurofisiólogo Damasio define a las emociones como complejas agrupaciones químicas y neuronales que conforman un patrón completo y desempeñan un papel regulador orientado a la adaptación del organismo.

En términos generales podemos decir que las emociones son un tipo específico de sentimiento o un conjunto de ellos que se activa como respuesta a un acontecimiento particular.

Es muy importante recordar que las emociones son expresiones corporales que no pueden ser separadas de los contextos socioculturales en los que nos encontramos, por ejemplo, en nuestra cultura se permite más o se ve más natural que una chica llore cuando se siente triste y que un chico exprese su agresión de manera física.

También se sabe que las emociones tienen mucha importancia en la atención, la resolución de problemas, en el procesamiento de la información y en las habilidades sociales. Los sentimientos y las emociones son fundamentales en las relaciones sociales y en la toma de decisiones que requiere la vida social, es decir, en el razonamiento.

Leer Libro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: