La gente tiene todo tipo de ideas acerca de lo que es la meditación, basándose en una amplia variedad de experiencias e influencias. Por ejemplo: podemos pensar que la meditación nos llevará a explorar vidas pasadas, a leer los pensamientos de los demás. A hacer que nuestra mente divague en algún tipo de estado de éxtasis profundo. O que habite en algún reino maravilloso y esotérico mientras nosotros nos tomamos un respiro de nuestro diario vivir.
Quizá creamos que la meditación nos ayudará a perder peso, hacer mucho dinero. Tener poderes de sanación o que, por lo menos, nos transformará en personas maravillosamente interesantes y atractivas que deslumbrarán en las reuniones sociales. Vemos la palabra “meditación” en libros y revistas y oímos discutir sobre el tema en programas televisivos.
Ajahn Chah enfatizó, que nos acercáramos a la meditación con el mismo propósito que Buda tuvo previsto para sus seguidores. Como un vehículo para ayudarnos a desarrollar las características de serenidad y claridad, para aprender a entender nuestras propias vidas. Y vivir más armoniosamente en nuestro entorno.
Es esencial estudiar y adquirir una educación. La preparación de la mente requiere práctica. En el contexto budista, la meditación opera una transformación positiva de la mente, es decir, elimina sus defectos y mejora sus cualidades. Gracias a la meditación, podemos preparar nuestra mente de modo que se disipen los defectos y se realcen las cualidades.
7 tipos de meditación
- Meditación Vipassana.
- Meditación Kundalini.
- Meditación Chakra.
- Meditación Zazen.
- Meditación Mantra.
- Meditación Tonglen.
- Meditación Transcendental.