
¿Qué es la psicocibernética?
La psicocibernética es una teoría y una práctica desarrollada por el cirujano plástico y escritor estadounidense Maxwell Maltz, que se basa en la idea de que la mente es un mecanismo que puede ser utilizado y dirigido hacia objetivos específicos.
El libro Psicocibernética, publicado en 1960, expone los principios y las técnicas de esta disciplina, que ha influido en muchos autores y corrientes posteriores de la psicología y el desarrollo personal.
¿Qué es la autoimagen?
La autoimagen es el concepto central de la psicocibernética. Se trata de la imagen mental que tenemos de nosotros mismos, que determina nuestra forma de pensar, sentir y actuar. La autoimagen se forma a partir de nuestras experiencias, creencias, opiniones y expectativas, y puede ser positiva o negativa, realista o distorsionada. Según Maltz, la autoimagen es el factor más importante para el éxito o el fracaso en cualquier área de la vida, ya que actúa como un guión o un programa que dirige nuestro comportamiento subconsciente.
¿Cómo se puede cambiar la autoimagen?
Maltz afirma que la autoimagen se puede cambiar conscientemente, mediante el uso de la imaginación creativa y la repetición. La imaginación creativa consiste en visualizar mentalmente el resultado deseado, como si ya se hubiera logrado, con el mayor detalle y emoción posible. La repetición consiste en practicar esta visualización a diario, durante al menos 21 días, que es el tiempo que se necesita para crear un nuevo hábito. Al hacer esto, se crea una nueva autoimagen positiva y congruente con nuestros objetivos, que sustituye a la antigua autoimagen negativa y limitante.
¿Qué beneficios tiene la psicocibernética?
La psicocibernética tiene múltiples beneficios para nuestra salud mental y física, así como para nuestro rendimiento y bienestar. Algunos de estos beneficios son:
- Aumenta la confianza y la autoestima.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Potencia la creatividad y la innovación.
- Facilita el aprendizaje y la memoria.
- Favorece la salud y la longevidad.
- Atrae oportunidades y recursos.
¿Cómo aplicar la psicocibernética en la vida cotidiana?
La psicocibernética es una herramienta práctica y sencilla que se puede aplicar en cualquier momento y lugar. Algunas sugerencias para incorporarla en nuestra rutina son:
- Definir claramente nuestros objetivos y escribirlos en papel.
- Visualizar nuestros objetivos cada mañana al despertar y cada noche antes de dormir.
- Repetir afirmaciones positivas que refuercen nuestra nueva autoimagen.
- Celebrar nuestros logros y reconocer nuestros progresos.
- Aprender de nuestros errores y buscar soluciones creativas.
- Rodearnos de personas positivas y motivadoras.
- Disfrutar del proceso y del presente.
Conclusión
La psicocibernética es una teoría y una práctica que nos enseña a utilizar el poder de nuestra mente para lograr nuestros objetivos y mejorar nuestra calidad de vida. Al cambiar nuestra autoimagen, cambiamos nuestra forma de pensar, sentir y actuar, y nos abrimos a nuevas posibilidades y oportunidades.
La psicocibernética es una herramienta sencilla y eficaz que podemos aplicar en cualquier área de nuestra vida, desde la salud hasta el trabajo, pasando por las relaciones y el ocio. La psicocibernética nos invita a ser los creadores de nuestra propia realidad, y a disfrutar del proceso y del presente.



