PNL, Entrena tu mente, lidera tu vida, PDF

Todos soñamos con el éxito. Deseamos tener salud, viajar, ampliar nuestros conocimientos, desarrollar el poder interior; disfrutar de las relaciones con la familia, la pareja y los amigos, gozar de prestigio social, ganar dinero.
Tener éxito, entonces, es la concreción de los deseos vinculados a conseguir lo que no tenemos y a mejorar o descartar algo que ya no nos gusta.
Un deseo es siempre un punto de partida. el comienzo de un camino que se transita a paso y que nos conduce a una meta en la que esperamos encontrar la felicidad. Esa es la clave: queremos ser exitosos porque vinculamos el logro de nuestros deseos con la conquista de la felicidad.
Sin embargo, los caminos entre los deseos y las metas no suelen estar libres de obstáculos. En general, si algo vale la pena, hay que esforzarse, buscar los recursos necesarios y ser perseverante.
Tal vez te haya pasado que, cuando un deseo representaba algo importante para ti; sentiste que el proceso para conseguirlo era tan arduo que no valía la pena intentarlo, como si el mundo hubiera conspirado en tu contra. O lo que es peor: pensaste que no lograste llegar a esa meta que te haría feliz porque, en el fondo, no la merecías.
Si te enojas con los demás o con la suerte cuando no puedes superar un desafío, lo más probable; es que desconozcas que la mayoría de los obstáculos que enfrentas no están en el mundo que te rodea, sino en tu inconsciente. Por supuesto que no nos referimos a los obstáculos derivados de experiencias fortuitas, sino a aquellos que dependen de múltiples decisiones personales.
Para triunfar tienes que salir de tu zona de confort
Percibimos conscientemente solo el 4% de lo que captan nuestros sentidos. ¿Y el otro 96%? Son datos del mundo que nos rodea que son filtrados y descartados por el inconsciente; porque no coinciden con la información previamente grabada en sus programas. Vemos lo que creemos.
Nuestro inconsciente busca hacer realidad los valores y creencias que ya tiene arraigados. Si esos valores y creencias son negativos o se contraponen a los propósitos; el inconsciente no registrará las oportunidades y los recursos que podrían ayudarnos a cumplir las metas.
El resultado será una experiencia negativa acompañada de emociones de amargura y fracaso que reforzarán esas creencias negativas previas. En cambio, si el contenido de la información es positivo, nos ayudará a encontrar experiencias satisfactorias que nos lleven a la felicidad y el éxito
El inconsciente no valora las experiencias, solo cumple con lo que tiene grabado en sus programas mentales, aunque sean nefastas para nosotros. Es la actividad consciente la que califica las experiencias como felices o infelices.
Abandona ese espacio de lo “malo conocido” para que vivas la aventura del camino al éxito
El desafío es que conviertas los deseos en propósitos, que es un paso indispensable para avanzar hacia la meta. Y decimos “desafío” porque para triunfar tienes que salir de tu zona de confort; abandonar ese espacio de lo “malo conocido” para que vivas la aventura del camino al éxito.
El Método epep consta de una serie de pasos organizados de forma simple y clara para que realices tus deseos. A medida que avances en el recorrido, vas a tener las herramientas para romper las barreras que te impiden alcanzar tus metas.
Cuando sabes qué quieres realmente para tu vida, eres capaz de transformar un deseo en un propósito. ¿En qué se diferencian? En que un propósito es más que un deseo, es un objetivo que tratamos de alcanzar con la determinación firme de lograrlo a pesar de las dificultades que aparezcan en el camino.
Puedes tener el deseo de comprar algún día un auto nuevo, pero solo será un propósito cuando lo conviertas en un objetivo, focalices en eso tu atención y pienses qué pasos son necesarios para obtenerlo. Se ponen muchas más energías en un propósito que en un deseo. Por supuesto que hay que trabajar para conseguirlo, pero una vez que cumplas con los pasos tres y cuatro de programación activa y pasiva del entrenamiento epep, vas a avanzar hacia el punto B casi sin esfuerzo, porque tu inconsciente trabajará de manera automática.
La identidad es el conjunto de los programas cerebrales que nos distinguen de otras personas, lo que nos hace únicos. La información contenida dentro de los programas cerebrales, a su vez, está fragmentada en los distintos roles personales que le dan forma a nuestra identidad y que son las diferentes funciones que desempeñamos en la vida.
Deja un comentario