Planes de negocios para emprendedores, PDF

Planes de negocios para emprendedores, PDF

Una vez que el emprendedor ha tomado la decisión de iniciar un negocio, cumplida la etapa de Formación de la vocación emprendedora, entonces comienza la búsqueda de ideas que sean una real oportunidad de negocio. 

Hay que entender que este proceso no es lineal, solamente lo estamos trabajando así para efectos metodológicos, porque en la creación de negocios llega un momento en que confluyen todos los elementos y las circunstancias para que el emprendedor concrete su iniciativa.

Entonces, una idea de negocio puede surgir por alguna de estas tres motivaciones:

1. Por necesidad: las situaciones críticas estimulan la generación de ideas. Muchas personas se deciden a emprender cuando viven situaciones extremas, como puede ser el desempleo.  En el mundo oriental, todas las crisis son una fuente de oportunidad y Albert Einstein señalaba que es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado.

2. Por vocación: son personas cuya vocación para ser emprendedores siempre ha estado latente y se gatilla por cualquier evento. Cuando niños, son los que venden limonadas, los que salen a trabajar en el verano, McClelland diría que tienen una alta motivación de logro y les vaticina muchos emprendimientos a lo largo de su vida. Tienen por lo tanto una postura proactiva para la generación de ideas y búsqueda de oportunidades, de cualquier tipo. 

3. Por iniciativa: aquí se encuentran las personas que emprenden con la certeza que alcanzarán los resultados deseados. A diferencia del emprendedor por vocación, que «va a todas», el emprendedor por iniciativa toma riesgos calculados frente a una oportunidad. Se documenta, busca información y gestiona sus recursos para alcanzar sus objetivos. Y solamente emprende cuando los resultados serán mayores que su inversión.

Una vez que la persona tiene una disposición positiva a crear una empresa, hace falta que se comprometa con ese deseo, para eso los autores dicen que se debe dar la acción conjunta de cuatro factores críticos que son: autopercepción, control poseído, acontecimientos importantes y soporte social.

La autopercepción es cómo se percibe a sí mismo el sujeto. Consideran que sólo si el individuo se considera a sí mismo como un emprendedor entonces terminará siéndolo.

El control poseído, para Greenburger y Sexton, es que el individuo considere que la creación de su empresa. Es el medio para incrementar su control sobre las cosas, permitiéndole la realización de sus aspiraciones.

Los acontecimientos importantes que ocurren en la vida del futuro emprendedor, influyen positiva o negativamente en la decisión de crear una empresa.

Es importante que el emprendedor tenga un soporte social que reafirma su creencia en la nueva empresa. El soporte social está formado por la actitud de sujetos próximos al emprendedor como la familia, amigos y otros emprendedores.

Según Huuskonen, para que un individuo tome la decisión de crear una empresa, es imprescindible que tenga vocación emprendedora. Y un alto grado de compromiso con la decisión de crearla.

descargar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: