
Siempre hablamos del «uso eficiente de los recursos naturales», pero escasamente explotamos el potencial de nuestro propio yo, somos el recurso más subutilizado que se pueda imaginar. Tenemos esta maravillosa computadora que llamamos cerebro; y aún más poseemos conciencia. Somos parte orgánica del universo infinito.
Tenemos tanta capacidad que en realidad no es correcto decir que «usamos sólo el 10% de nuestro potencial». La verdad es que ni siquiera utilizamos ese porcentaje… Tal vez 10% sería el estándar para la persona exitosa promedio en el mundo de hoy, pero la gran mayoría usa mucho menos de eso. Por eso es que la gran mayoría no son exitosos.
¿Qué queremos decir con «éxito»? No sólo ser rico, o tener todo lo que pueda desear. Es vivir una vida plena y significativa en la cual logramos realmente lo que pretendemos hacer en ser saludable, feliz, seguro; en nuestro matrimonio, nuestras finanzas, o educación; al pintar un cuadro o construir un puente, en el alto desempeño en el trabajo y con conseguir el que queremos; al llegar a ser la persona que queremos ser.
La visualización creativa o poder del éxito
¿Qué es la visualización creativa? La llamamos «poder de éxito». Significa tener idea, o una imagen de lo que queremos crear: reconocer que para satisfacer nuestras metas tenemos que imaginar nuestra presente realidad transformada en algo que queremos, y luego lograr esa transformación.
También podemos decir que la visualización creativa es la que pone de relieve al ser humano con respecto a las otras formas de vida para quienes el éxito es mayormente supervivencia. También, podemos manejar individualmente nuestro propio destino, aceptándolo como responsabilidad personal.
La visualización creativa es la técnica más poderosa y sencilla de satisfacción propia en todo el campo de las capacidades humanas. Su ámbito fluctúa desde el simple deseo del habitante de las cavernas por su alimento, al sublime anhelo del místico oriental por estar libre de todo deseo. En estos dos casos y en cada instancia, la respuesta es la misma: conocer ver que lo que busca ya es suyo, y ya le pertenece.
Lo que está sin propósito debe ceder a un propósito viviente e impulsor
Ha habido casos en muchos niveles diferentes de necesidad donde la realización de esa verdad es al mismo tiempo total y completa, y no es necesario llevar a cabo más trabajo. Sin embargo, para la mayoría de la gente, se requiere algo más para ocasionar la satisfacción deseada. Esto no es debido al «destino» o por algún decreto en el universo objetivo; es simplemente porque somos criaturas muy complejas.
El intelecto, las emociones, los niveles de inconsciencia de la psiquis, el sistema nervioso corporal, pueden todos halar en direcciones diferentes. A pesar de esta desunión, la mayoría de nosotros nos sentimos seguros que queremos esto o aquello, necesitamos esto o eso, algo material o algo no material. Lo necesario es llevar todas las facultades de la psiquis, más los sentidos corporales y el cerebro físico, en armonía para que se logre la meta.
Puede tomar algún tiempo hacer esto y en proceso puede haber alguna inercia o incluso alguna oposición por vencer en el mundo exterior, pero de todos modos vencerá. Las gotas de agua desgastarán la roca. Delicados retoños levantarán un pesado pavimento. Lo que está sin propósito debe ceder a lo que tiene un propósito viviente e impulsor.
Con la visualización se pueden asociar muchas cosas en conexión con ella
Visualice de una manera consciente y controlada, y está construyendo para el éxito. Como con otras clases de práctica con sus facultades interiores, es importante mantenerlas en un nivel personal. A parte del detrimento que podría ocurrir con su trabajo interior debido a comentarios ajenos, especialmente en las etapas tempranas de su desarrollo, o incluso por las cosas que piensan usted está trabajando mayormente por pensamiento, ¿no es verdad? hay el peligro de difundir su propia actividad por el solo hecho de hablar de ello.
Si está emocionado, perplejo o molesto por algo, la forma más rápida para tranquilizar la mente es hablar de ello. Esto puede o no ayudar a la larga, dependiendo en gran parte del carácter de la persona a la cual le habla, pero al menos por el momento disipará su patrón de pensamiento y emoción. Así que tenga cuidado con las imágenes y pensamientos de la visualización creativa los cuales usted no quiere que se disipen. Protéjalos del contacto externo como protegería una planta muy especial.
Con la visualización se pueden asociar muchas cosas en conexión con ella. No debe visualizar únicamente su objetivo: tanto más clara la idea de lo que está haciendo, tanto mejor podrá hacerla.
La mujer conserva mas la facultad de visualizar, que el hombre
Es cierto que la habilidad de visualizar no es la misma en todos. No es siempre la misma aun en una persona en diferentes etapas, o en diferentes estados de salud. Mucha gente que, cuando jóvenes, están dotados de una facultad de visualización muy fuerte, encuentran que esta facultad aumenta o disminuye cuando envejecen.
Las mujeres a menudo parecen conservar esta facultad mejor que los hombres, y aquellos cuya ocupación no tiene que ver principalmente con las palabras o figuras (cirujanos, granjeros, conductores de camión, atletas y artistas) parecen conservarla mejor que aquellos cuyo trabajo los lleva a tomar una visión de la vida más abstracta, tales como los contadores y programadores de computadora.
En medio de estas dos clasificaciones de hombres hay otra, la cual es un área de peligro real en lo que se refiere a la visualización: el lado teórico de su trabajo, el papeleo, tiende a privarlos de esta facultad, inclusive necesitan vitalmente la visualización la visualización creativa para ganar éxito en sus vocaciones particulares.
Alguna gente parece incapaz de visualizar con claridad; otros parecen incapaces de controlar lo que visualizan, o de producir imágenes mentales. Estas dificultades pueden ser debidas en algunos casos a causas físicas (por ejemplo, glandulares), o a una clase fija de temperamento; en otras circunstancias son debidos solamente a hábitos de la mente que son dañinos a la personalidad en conjunto. Estos pueden, y deberían, ser cambiados.
Los hábitos de la mente son dependientes de la naturaleza emocional
Los hábitos de la mente no son como los hábitos físicos, que pueden ser de una forma u otra adictivos. Los hábitos de la mente son dependientes enteramente de la naturaleza emocional, y cambiarán precisamente tan pronto como la naturaleza emocional no los apoye sino, por el contrario, se mueva en una dirección diferente.
La naturaleza emocional se moverá en una dirección diferente, tan pronto como prefiera un objeto de deseo contrario. Pero ella la naturaleza emocional debe preferir el objeto nuevo. No es suficiente que la mente racional prefiera un objeto nuevo.
No es suficiente si el objeto nuevo es preferible por una ley espiritual. La naturaleza espiritual debe preferirlo, verlo como su propio bien inmediato y muy deseable. Luego moverá cada obstáculo material y no-material para ganar ese objeto, ese bien.
La naturaleza emocional se moverá en una dirección diferente, tan pronto como prefiera un objeto de deseo contrario. Pero ella la naturaleza emocional debe preferir el objeto nuevo. No es suficiente que la mente racional prefiera un objeto nuevo.
No es suficiente si el objeto nuevo es preferible por una ley espiritual. La naturaleza espiritual debe preferirlo, verlo como su propio bien inmediato y muy deseable. Luego moverá cada obstáculo material y no-material para ganar ese objeto, ese bien.



