[PDF] Psicología de la felicidad

[PDF] Psicología de la felicidad

El Mundo Feliz del que nos habla Aldous Huxley destaca la felicidad más allá de la ciencia, la filosofía, el pensamiento, la duda.

La presente entrega ofrece diversas perspectivas para pensar en tal cuestión, para conocer los derroteros de la psicología en nuestro país y reflexionar acerca de este mundo civilizado donde el crimen, la injusticia, la desesperanza y el consumismo se entreveran con instantes de felicidad o de fantasía.

Como lo dice la página oficial de Seligman, desde el año 2000 su principal misión ha sido la promoción del campo de la psicología positiva. Esta disciplina incluye el estudio de las emociones positivas, los rasgos positivos del carácter, y las instituciones positivas.

el Prof. Seligman va ahora dirigiendo su atención a la formación de psicólogos positivos, que serían aquellos individuos cuya práctica. Haría de este mundo un lugar más feliz, en paralelo a la forma en la que los psicólogos clínicos han hecho del mundo un lugar menos infeliz.

Esto es, antes de Martin Seligman, la psicología clínica, el psicoanálisis, la psicoterapia cognitivo conductual, en fin, todas las tradiciones de la psicología clínica, sólo habían logrado reducir la infelicidad de las personas.

Se calcula que en la actualidad mil trescientos millones de seres humanos en el mundo, viven con un dólar, o menos, al día. Por tanto, la felicidad deja de ser una utopía para convertirse en una categoría altamente excluyente.

La psicología positiva retoma el concepto de Eudaimonía, el cual Aristóteles definió en su Ética nicomáquea como una actividad del alma. De acuerdo con la virtud la mejor y más perfecta, y además en una vida entera. La virtud es, por tanto, el camino de la felicidad.

Quienes trabajan e investigan cada día con la condición humana, en lo que respecta a su salud, su patología, su diversidad, en fin. A un espectro amplio de sus referentes, saben que la felicidad se encuentra en la vida de manera dosificada. Y está muy lejos de ser un estado.

La forma como hombres y mujeres entienden la felicidad, como la piensan, como diseñan estrategias para conseguir la, consciente o inconscientemente, varía drásticamente entre culturas a lo largo del tiempo. La historia del esfuerzo humano en su búsqueda también es la historia del o de los conflictos para conseguirla.

Leer Libro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: