![[PDF] Manual de teorías de la emoción y motivación](https://decidacambiar.org/wp-content/uploads/2022/08/MANUAL-DE-TEORIAS-EMOCIONALES--196x300.png)
La lectura es una habilidad esencial que mejora tu inteligencia. Contribuye a tu conocimiento del mundo y también te ayuda a crecer como ser humano. Cualquiera que lea libros regularmente se volverá más inteligente y más educado. Aprender a leer a temprana edad es fundamental porque sienta las bases para la vida.
Hablar de emoción y de motivación es algo muy frecuente en nuestros días: todo el mundo sabe lo que es una emoción. Y todo el mundo maneja a la perfección la motivación. Vivimos en la sociedad del conocimiento y, como no podía ser menos. La emoción y la motivación forman parte de ese gran universo de conceptos, términos, teorías, etc.
Es cierto que es inevitable tratar los motivos, y las emociones como reacciones. Se caracterizan por respuestas básicas, respuestas universales y excelentes respuestas adaptativas. Sin embargo, es igualmente cierto, que ambos conceptos tienen signos básicos de proceso. Pues nadie puede dudar de un hecho extraño: cada vez que se produce una respuesta es porque algún estímulo la ha generado. Es simple, pero muy poderoso.
Tratar la motivación, y la emoción como procesos significa, tener en cuenta todo lo que sucede en un individuo. Desde la aparición de un estímulo hasta la generación de una respuesta. Es decir, el proceso incluye el estímulo y la respuesta, así como todos los pasos intermedios que ocurren entre los dos momentos.
De forma general, el término motivación, es un concepto que usamos cuando queremos describir las fuerzas que actúan sobre. O dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de este. Es decir, son fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a modificar, o mantener el curso de la vida de un organismo. Mediante la obtención de objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico, cuanto en el plano social.
El término motivación también se puede utilizar para explicar y comprender las diferencias en la magnitud del comportamiento. En otras palabras, los comportamientos más intensos pueden verse como el resultado de los más altos niveles de motivación. De manera similar, el término motivación puede usarse para referirse a la dirección selectiva de un comportamiento.
