[PDF] Desafiando imposibles, Verónica De Andrés

Este libro muestra, que la mejor manera de encarar los desafíos es construyendo lo que ellas llaman confianza total; de adentro hacia fuera, y revelan cómo usar los recursos internos que todos tenemos, pero pocos saben usar.
En estas páginas el lector encontrará estrategias novedosas, y prácticas ordenadas entorno a temas específicos; que resultan fundamentales para personas de todas las edades y culturas: cómo re programar la mente para el éxito; cómo superar los momentos difíciles; a fortalecer la autoestima y la confianza personal.
Este libro no se trata de recetas mágicas o fórmulas rápidas para el éxito, sino que presenta un método holístico que contiene estrategias diversas; para que cada lector lo arme a su propia medida, de acuerdo con lo que necesite encada momento de su vida.
Detrás de la mayor parte de nuestras ambiciones frustradas, se ocultan muchas creencias limitantes. Esas trampas invisibles que nos atan, nos limitan y nos convencen de que no seremos capaces de avanzar hacia lo que perseguimos y quisiéramos obtener.
Cuando dejas de pelear con la realidad, la puedes transformar
Sin embargo, hay personas que desafían los límites y revelan que tenemos en nosotros un poder muchas veces inutilizado. Es el caso de María Inés Mato, la nadadora argentina de cuarenta y siete años; que se destacó en los récords Guinness por sus hazañas deportivas. Esta mujer batió récords de natación cruzando a nado el Canal de la Mancha, el Canal del Beagle, las Islas Malvinas, en aguas casi heladas. A pesar de tener una pierna menos, porque a los cuatro años la perdió en un accidente.
Hace un tiempo, María Inés se propuso una nueva meta; una experiencia en la que se embarcó para cuestionar ciertas aseveraciones que la investigación científica daba como verdades absolutas. Una de esas afirmaciones era, que los seres humanos no pueden nadar en aguas muy frías durante más de cinco minutos sin un traje de neopreno; y que al cabo de nadar siete minutos en aguas casi heladas el corazón deja de latir.
Debes enfocar tus pensamientos mientas llegas a la meta
María Inés se propuso demostrar el poder que tiene la mente para desafiar lo imposible; y para ello, se sumergió en las aguas más frías del mundo, sin traje de neopreno; ni capa de grasa protectora y con una pierna menos. Y logró lo que hasta entonces, ningún ser humano había logrado, y la ciencia decretaba irrealizable; nadar durante veinte minutos, y sin protección entre bloques de hielo.
Cuando luego le preguntaron cómo lo había logrado, contestó: «Eligiendo muy bien qué pensar mientras nadaba, eligiendo crear desde mis pensamientos otra realidad». En lugar de pensar que no se puede nadar más de cinco minutos sin traje de neopreno en aguas tan frías; María Inés eligió inundar su mente con un pensamiento diferente: «Mientras el agua esté en estado líquido, yo puedo nadar».
Ella asegura que, cuando uno deja de pelearse con la realidad, puede empezar a transformarla. Y asegura que lo que hace no es algo extraordinario, que su secreto está en elegir qué pensamientos repetirse constantemente a sí misma; para poder dar cada braceada con confianza, sin miedo. Y concluye afirmando que la natación de aguas abiertas es un deporte muy mental: lo que terminas creyendo y afirmando con fuerza se concreta. Como en la vida.
La mente subconsciente sintetiza enormes cantidades de información
Según las investigaciones de la Universidad de Ámsterdam, la mente consciente es buena
captando y clasificando información de acuerdo con ciertas reglas. Pero comparada con la
mente subconsciente, tiene «baja capacidad», por eso sólo podemos pensar conscientemente
en un número limitado de factores al mismo tiempo. En comparación, la mente subconsciente
puede sintetizar enormes cantidades de información.
Aquello que pensamos de nosotros mismos y lo que nos repetimos con frecuencia, se siembra en nuestra mente y florece en nuestras acciones. Cuando nos repetimos a nosotros mismos, «no puedo «hacerlo»» es muy probable; que nuestra mente encuentre todas las maneras posibles para llevarnos a realizar acciones que nos confirmen que, efectivamente, no podemos hacerlo.
Esto ya lo sabía el industrial Henry Ford, el fundador de Ford Motors, que afirmaba lo siguiente: «Si piensas que no puedes; o si piensas que puedes, estás en lo cierto». Si crees que no puedes darte el lujo de tomarte vacaciones, terminar tus estudios, tener tu casa nueva, conseguir pareja; tu mente subconsciente hará todo lo posible para que eso suceda. Por el contrario, si inundas tu mente con pensamientos que remitan al resultado deseado, tu mente subconsciente no tendrá más obedecer.
La teoría de las creencias limitantes tiene su origen en la psicología cognitiva. En resumidas cuentas, la psicología cognitiva es la corriente que afirma que las personas pueden cambiar su vida cuando empiezan a observar y cambiar sus pensamientos.
Los pensamientos limitantes siempre nos tiran hacia atrás
A veces buscamos modificar nuestros resultados a pura fuerza de voluntad, intentando una y otra vez operar en el área de las acciones, y aun así esto no nos lleva a buen puerto. «Lo he intentado mil veces y no lo logro, ¿por qué?» Porque las poderosas creencias limitantes nos empujan hacia atrás. Entonces es momento de dejar de insistir con accionar sólo desde el esfuerzo, ir unos pasos hacia atrás y trabajar sobre los pensamientos limitantes. ¿Qué son, , las creencias limitantes?
Peter Senge, autor de La quinta disciplina, ingeniero de la Universidad de Stanford y doctorado de la Escuela de negocios del MIT, hace una descripción muy gráfica de las creencias limitantes. Imagina que estás caminando hacia delante, en dirección a tu objetivo, y de pronto empiezas a sentir una fuerte resistencia, algo que te impide avanzar. Entonces miras hacia abajo y descubres que a la altura del abdomen tienes una banda elástica que te sujeta hacia atrás.
Cada vez que intentas dar un paso hacia adelante, la banda elástica se estira un poco, pero por efecto rebote te hace volver hacia atrás, impidiéndote acercarte a tu meta. Esa banda elástica representa las creencias limitantes. La mejor manera de deshacernos de la banda elástica es, en primer lugar, descubrirla: ¿Qué cosas te dices a ti mismo sobre tu forma de ser o tu manera de hacer las cosas? Escucha atentamente tu día logo interior.
Las creencias limitantes pueden ter algo de verdad
El poder de las creencias limitantes radica en que suelen contener una parte de verdad. No son un completo disparate, muchas tienen su porción de realidad. Por ejemplo, es cierto que el cuerpo de una mujer se modifica al ser madre y que puede requerir un esfuerzo extra recuperar su tonicidad muscular después de dar a luz. Pero ¿de qué le sirve a una mujer repetirse la creencia de que «nunca se vuelve a tener el mismo cuerpo después de la maternidad»? ¿La acerca acaso en algo al objetivo? No. De hecho, la aleja.
Tómate un instante para pensar en algún área de tu vida en la que te gustaría ver algunos cambios piensa en lo personal, profesional, en la relación con otras personas, con tu cuerpo, con tus finanzas, tu tiempo libre, etcétera y busca detectar una creencia que te esté limitando: ¿Qué te dices a ti mismo? ¿Qué creencia podrías usar para reemplazarla? Recuerda: elige una creencia que sea creíble para tu cerebro.
¿Cómo funciona la autocompasión?
La autocompasión es una práctica que puede cambiar mucho la manera en que nos percibimos a nosotros mismos. Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, descubrió que cambiando la imagen que tenemos de nosotros mismos podemos cambiar radicalmente nuestras emociones y nuestros resultados.
¿Qué es la autocompasión?¿Es tener lástima de uno mismo?¡No! ¡Es saber qué hacer en lugar de autocriticarnos! ¿Es algo femenino? No, de hecho hoy es una palabra muy usada en el mundo del management y del deporte de alto rendimiento.
La autocompasión es una práctica, es una manera de relacionarse con uno mismo que nos lleva al éxito. Es diferente a la autoestima, que implica una autoevaluación de la propia valía. Hay quienes piensan que la mejor manera de alcanzar objetivos es siendo duros con ellos mismos y temen que al desarrollar la perderán toda su motivación para el éxito y pasarán a ser conformistas…
0 comentarios