Motivación psicológica: cómo entenderla y potenciarla

Psicóloga de la motivación, PDF

Motivación psicológica: un fenómeno complejo y dinámico que influye en todos los aspectos de la vida humana. ¿Qué nos impulsa a actuar, elegir, persistir, y a cambiar? ¿Qué factores internos y externos intervienen en el proceso motivacional? ¿Cómo se puede medir y modificar la motivación? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Psicología de la motivación” del Doctor Diego Jorge González Serra, un reconocido psicólogo, pedagogo y escritor cubano que ha dedicado más de 40 años a la investigación teórica y empírica de este tema.

Los principios teórico-metodológicos de la obra

El libro tiene como objetivo fundamental exponer los resultados principales que el autor ha obtenido en sus estudios sobre la motivación humana, así como orientar y estimular al lector en la comprensión y profundización de esta materia.

Para ello, el autor se basa en los principios teórico-metodológicos de la dialéctica materialista y del enfoque histórico-cultural, que le permiten integrar las diferentes corrientes teóricas existentes en el campo de la motivación y someterlas a una crítica constructiva.

El autor parte de la concepción de que la motivación humana es un reflejo creador del medio sociohistórico, que surge y se transforma en la actividad del individuo y del grupo.

La motivación humana es una construcción subjetiva que depende de la experiencia previa, de la situación actual y de las potencialidades biológicas y genéticas del sujeto, pero que a la vez refleja las condiciones objetivas de su entorno social. Por tanto, la motivación humana es un fenómeno dialéctico, contradictorio y cambiante, que requiere un análisis integral y multidimensional.

Los puntos de vista teóricos sobre la naturaleza de la motivación humana

En los capítulos 2, 3, 4 y 5 del libro, el autor expone sus puntos de vista teóricos sobre la naturaleza de la motivación humana, que abarcan los siguientes aspectos:

  • La definición y clasificación de los conceptos básicos de la motivación: necesidad, motivo, interés, aspiración, actitud, valor, meta, expectativa e incentivo.
  • La estructura y dinámica de la motivación: los niveles biológico, psicológico y social; las fases preactiva, activa y postactiva; los procesos cognitivos, afectivos y conativos; las funciones reguladora, orientadora e integradora.
  • La formación y desarrollo de la motivación: los factores genéticos, ambientales e individuales; las etapas evolutivas; los mecanismos psicológicos; las influencias educativas y sociales.
  • La modificación de la motivación: los métodos diagnósticos; las técnicas psicológicas; las estrategias pedagógicas y organizacionales.

Las técnicas para el estudio empírico de la motivación humana

En el capítulo 6 del libro, el autor presenta las diversas técnicas que ha elaborado para el estudio empírico de la motivación humana, que incluyen:

  • La técnica del cuestionario semiestructurado para explorar los intereses profesionales.
  • La técnica del cuestionario abierto para explorar los intereses científicos.
  • La técnica del cuestionario cerrado para explorar los intereses culturales.
  • La técnica del cuestionario mixto para explorar los intereses sociales.
  • La técnica del cuestionario proyectivo para explorar las aspiraciones personales.
  • La técnica del cuestionario situacional para explorar las actitudes hacia el trabajo.
  • La técnica del cuestionario de valores para explorar los valores personales y sociales.
  • La técnica del cuestionario de metas para explorar las metas académicas y profesionales.
  • La técnica del cuestionario de expectativas para explorar las expectativas de éxito y fracaso.
  • La técnica del cuestionario de incentivos para explorar los incentivos intrínsecos y extrínsecos.
  • Estas técnicas tienen como fundamento teórico los criterios expuestos en los capítulos anteriores, y como modo de empleo una serie de pasos que incluyen la elaboración, aplicación, procesamiento y análisis de los datos obtenidos. El autor ofrece ejemplos prácticos de cada técnica, así como los principales resultados que ha obtenido en sus investigaciones con diferentes poblaciones y contextos.

Conclusión:

El libro Psicología de la motivación es una obra integradora y actualizada que ofrece al lector una visión amplia y profunda del fenómeno motivacional humano. El autor combina la exposición teórica con la presentación empírica, y brinda al lector herramientas conceptuales y metodológicas para comprender y modificar la motivación humana.

Se trata de un libro de gran valor científico y educativo, que puede ser de utilidad para estudiantes, profesores, investigadores y profesionales interesados en el estudio de la motivación humana.

Deja un comentario