Maslow o la psicología de la felicidad, PDF

Maslow fue el primero en estudiar personas sanas, y en describir sus parámetros de conducta. En 1962, un grupo de psicólogos americanos fundó la Asociación de Psicología Humanista. Una tercera vía de pensamiento que, conjuntamente con las aproximaciones biológica y cognitiva, aún constituyen en la actualidad las cinco grandes Escuelas psicológicas.

Una propuesta teórica que esconde una gran carga filosófica. El núcleo del pensamiento de Maslow es el mismo que el del existencialismo. Intentar describir los procesos psicológicos de los hombres que luchan por reducir el pozo real existente entre aspiraciones y limitaciones.

Los estoicos, los epicúreos, la filosofía cristiana y una buena parte de autores antiguos y modernos como Wittgenstein han plantado la felicidad como una renuncia al deseo o a los estadios de ansiedad que provocan las motivaciones insatisfechas.

Maslow, a la hora de plantear la adaptación y la pasividad como los dos pilares más evidentes de la realización intelectual y personal. El hombre autocomplaciente, imperante está en continua evolución, cambio, crisis.

Este mismo proceso de transformación continua, sin embargo, se valora como una de las fuentes más preciosas de bienestar, sin olvidar que la angustia que procura se interpreta como siempre como un adelanto de una felicidad próxima.

Según Maslow, una persona puede vivir una experiencia privilegiada de comunicación intensa. Un momento de felicidad que se eterniza en el recuerdo, aunque sea de corta duración, gracias a su carga emocional. Acto seguido pasa a describir los efectos más destacables de esos instantes de absoluta felicidad.

La filosofía, y la psicología occidental, han afirmado siempre que las necesidades humanas, los propios intereses, o temores, determinan la percepción. Según un modelo egocéntrico y mecanicista que todavía es hegemónico en la actualidad. En cambio, Maslow plantea la posibilidad de que las personas que se autorrealizan trascienden la subjetividad para abrirse realmente a la experiencia.

Su búsqueda de la verdad no es una necesidad catastrófica de seguridad, Todos los individuos, según Maslow, tienen un gran potencial creativo. Aunque no todos consiguen concretar esta potencialidad ni la manifiestan de la misma manera.

Deja un comentario

%d