
Este Manual de Emprendedorismo, es el resultado de una minuciosa investigación, de las principales teorías de grandes exponentes sobre el tema. Y se complementa con los pensamientos y análisis de los autores desde un contexto local.
El emprendedorismo atrajo la atención de investigadores por el impacto social que provoca. Tanto por la importancia en la generación de empleo como por los efectos de la actividad emprendedora en los comportamientos sociales.
Dentro de esta difícil tarea del empresario, es muy importante el estudio de aquellas actividades de naturaleza marcadamente emprendedora. Que se desarrollan especialmente durante el proceso de creación, inicio y desarrollo del proyecto empresarial. A estas actividades se las conoce como emprendedorismo.
Muchas publicaciones relacionadas con el emprendedorismo han sido editadas, pero sobre diversas líneas de investigación.
Esto se debe a la existencia de dos corrientes, consideradas pioneras en el campo del estudio de emprendedorismo. La de los economistas, que asocian el emprender a la innovación. Y la de los comportamentalistas que destacan las actitudes, como la creatividad y la intuición.
Para Filion, el emprendedorismo puede ser definido como el campo que estudia a los emprendedores. Examina sus iniciativas, características, efectos sociales y económicos, así como los métodos de soporte utilizados para facilitar la expresión de actividades emprendedoras.
De acuerdo con Grebel, Pyka y Hanusch. El emprendedorismo desempeña un papel fundamental en la creación de nuevos empleos, la incorporación de nuevas tecnologías y en la competitividad internacional.
El emprendedorismo integra de forma determinante, la unión entre sistemas tecnológicos y la exploración de oportunidades de negocios latentes en el mercado.
Emprendedorismo es el estudio focalizado en comprender y desarrollar las competencias y habilidades relacionadas a la creación de un nuevo emprendimiento.
Establecer con precisión el significado de emprendedor constituye, sin duda, un objetivo difícil en virtud de las diferentes corrientes teóricas. Las cuales tienden a definir al emprendedor según su propia área de estudio.
Según el SEBRAE el emprendedor es un individuo capaz de pensar, y actuar de forma innovadora, identificando y creando oportunidades, inspirando, renovando y liderando procesos. Tornando posible lo que parece imposible, entusiasmando personas, combatiendo la rutina y asumiendo riesgos calculados con el objetivo de obtener lucro.
