Maneje conflictos mediante estrategias sanas y efectivas

Publicado por Decida cambiar en

Maneje conflictos, claves para una buena relacion

El tiempo es valioso, y no vale la pena preocuparse por los conflictos que son fáciles de resolver. Maneje conflictos a través de estrategias saludables y efectivas. Aprenda en este articulo varias claves para hacerle frente a cualquier conflicto.

Desde el punto de vista laboral, cotidiano, estudios universitarios o donde se haga vida social, pueden surgir diferencias. No obstante, el detalle radica en controlar a tiempo los conflictos, pues es posible que provoquen un serio problema. 

Siempre que esté avanzando hacia el éxito, habrá una oportunidad para el conflicto. Evidentemente, es solo un hecho de la vida ante las diferencias existentes entre las personas. 

En caso de manejar inadecuadamente los conflictos, puede destruir su capacidad para lograr las metas, afectando desde el hogar hasta el trabajo con una serie de consecuencias futuras. 

Cuando las diferencias van empeorando, el éxito no ocurre y con esto, demoran los procesos de una solución entre las partes. La buena noticia, es que existen estrategias para resolver el conflicto de manera sana y efectiva con el fin de acercarlo al éxito.

Estrategias para manejar los conflictos 

En el caso de que enfrente conflictos con otra persona, utilice estas estrategias para manejar un potencial inconveniente inesperado, procediendo inteligentemente: 

Evite suponer

No asuma lo peor ni suponga lo que querían decir porque la acción de adivinar es inapropiada. Evite imaginar que lo hicieron a propósito. El hecho es que la mayoría de las veces nuestras suposiciones son incorrectas y todo lo que hacen es complicar más el panorama.

Debe hacer preguntas

Como no puede asumir nada, debe comenzar su confrontación averiguando los hechos comenzando por hacer preguntas claves sobre lo ocurrido con el propósito de aclarar y solventar la situación. 

Es importante tener mucho cuidado al hablar y evitar señalamientos, procediendo más hacia la mención de alternativas que logren asomar otros caminos que faciliten la resolución del conflicto. 

Trate un problema a la vez

No trate de resolver varios asuntos al mismo tiempo, porque siempre se escaparán detalles importantes y no se depositará el interés que merece. 

Demasiados conflictos no terminarán de resolver el problema original. Es mejor sentar base a un punto específico y estudiar su solución antes de proceder a un nuevo desafío.

No tomarlo personal

El mundo no gira alrededor de nosotros y los comentarios que pudiesen surgir probablemente estén lejos de algo directo hacia alguien, pero de ser el caso, es pertinente no tomarlo como tal. 

Se recomienda no actuar como si en todos los casos la culpa va direccionada hacia nosotros (a menos que sea verdad, en cuyo caso, debes intentar que la conversación vuelva a los hechos).

Cuando nos tomamos las cosas personalmente, tendemos a ponernos a la defensiva y, al final, intensificamos el conflicto lo cual no resolverá nada y extenderá la tensión en el ambiente. 

No contraataque

Esto vuelve a tratar un problema a la vez. No intente justificar o esconderse del conflicto que la persona tiene con usted mostrando sus inconvenientes. Si tienen un conflicto, está bien; hablar de ello más tarde.

No enturbie las aguas con un debate sobre quién es mejor o, según sea el caso, menos culpable. Por difícil que sea, deja que la conversación siga su curso hasta que se resuelva.

Pide un tiempo para la reflexión objetiva

Una forma de evitar que el conflicto se intensifique es simplemente pedir tiempo para considerarlo.

Probablemente, necesite espacio para enfrentar sabiamente el problema y evitar mayores consecuencias.

Además, nuestra tendencia natural es luchar por reacción. Si nos detenemos y lo pensamos, podemos ser objetivos y abordar la situación de manera objetiva, o al menos más.

Establezca un tiempo para volver con ellos y discutir el tema

Hágale saber a la persona que se toma en serio su inquietud y que desea abordarla de manera oportuna. Establezca un tiempo, no más de tres días, para volver a estar juntos. Evitará reaccionar e incluso es posible que descubran que se han enfrentado demasiado pronto.

A continuación, se muestran algunas de las mejores prácticas para cuando cualquiera de las personas inició el conflicto.

No pierda de vista el panorama general

Determina qué tan importante es realmente este problema. La mayoría de las cosas simplemente no valen la pena por las que se enojan, o que se molestan tanto que la relación se rompe.

¿Vale la pena sacrificar una relación comercial productiva por el hecho de que su pareja usa demasiada colonia o su cónyuge habla en voz alta en las fiestas? Por supuesto que no, pero algunas personas van a la guerra por esas cosas.

Respeta siempre a la otra persona

No importa lo que hayan hecho, son personas valiosas y merecen ser tratadas de esa manera. No son la suma de sus errores. Tienen esperanzas y sueños, miedos y preocupaciones, fortalezas y debilidades.

Tómese un tiempo para imaginarlos fuera de la oficina, jugando con sus hijos o haciendo algo divertido. Esto personalizará su problema y evitará que se exceda.

Esté orientado a las soluciones

aprende a solucionar cualquier conflicto, aquí hay varias técnicas.

Básicamente al buscar una solución, lo importante es no concentrarse en el problema, sino abordar el caso para encontrar respuestas.

En lugar de preguntar, ¿Por qué hiciste eso? ¿Qué estabas pensando? Pregunte: Está bien; ¿Qué hacemos para solucionar las cosas?» Eso es mucho más productivo.

El objetivo es hacer que las cosas vuelvan a funcionar, no castigar continuamente a la otra persona. Los conflictos no tienen por qué terminar de mala manera.

De hecho, desarrolle una relación más profunda y de confianza con la persona que ha tenido un conflicto. Por lo tanto, la próxima vez que tenga que confrontar, o lo estén enfrentando, pruebe los consejos descritos para manejar el problema de una manera positiva.

descarga material de apoyo

Categorías: Recursos

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: