
¿Qué es la lógica del sentido? ¿Cómo se relaciona con la filosofía de Gilles Deleuze? ¿Qué nos dice sobre el sentido, el acontecimiento y el devenir?
Estas son algunas de las preguntas que intentaré responder en este resumen del libro Lógica del sentido, publicado en 1969 por el filósofo francés.
Lógica del sentido es una obra compleja y fascinante, que se compone de 34 series de paradojas, seguidas de un apéndice con cinco ensayos.
En ella, Deleuze desarrolla una teoría del sentido que se basa en la distinción entre lo que llama el ser y el acontecimiento. El ser es lo que existe, lo que es determinado y fijo, lo que se puede representar y nombrar.
El acontecimiento es lo que sucede, lo que es indeterminado y móvil, lo que se expresa y se implica. El sentido no es ni lo uno ni lo otro, sino lo que surge de la relación entre ambos. El sentido es el efecto de superficie que se produce cuando el ser y el acontecimiento entran en contacto.
Para Deleuze, el sentido no es algo dado o preexistente, sino algo que se crea y se transforma constantemente. El sentido no es una propiedad de las cosas o de las palabras, sino un problema que se plantea y se resuelve en cada situación.
El sentido no es una verdad o una ilusión, sino una paradoja que desafía la lógica y la razón. El sentido no es una unidad o una multiplicidad, sino una serie que se despliega y se conecta con otras series. El sentido no es una realidad o una ficción, sino un juego que se inventa y se interpreta.
Deleuze recurre a diversos autores y disciplinas para ilustrar su teoría del sentido: la metafísica de los estoicos, la epistemología de Lewis Carroll, la gramática de Séneca, el psicoanálisis de Freud y Klein, la literatura de Proust, Kafka, Fitzgerald, Zola y otros, la filosofía de Nietzsche, Spinoza y Platón.
A través de estos ejemplos, Deleuze nos muestra cómo el sentido se manifiesta en diferentes formas y niveles: como acontecimiento puro, como efecto de superficie, como proposición lógica, como dualidad dialéctica, como serialización infinita, como palabra esotérica, como estructura sintáctica, como problema filosófico, como juego ideal, como sinsentido absurdo, como paradoja irónica, como doble causalidad dinámica, como singularidad genética, como imagen del pensamiento.
Lógica del sentido es un libro que nos invita a pensar el sentido de una manera nueva y radical. Nos propone una lógica del acontecimiento y del devenir, una lógica que no busca definir o explicar el sentido, sino producirlo y experimentarlo. Nos propone una lógica del sentido que no sería otra cosa que una ética y una estética del vivir.
