El libro para ser un experto en Marketing, PDF

Los procesos y elementos del intercambio de productos, y/o servicios en la industria y el comercio. Así como la capacidad de producción, pueden remontarse a los tiempos más antiguos. Existen además ciertos elementos del comercio, que son comunes, tanto a sociedades internacionales perfectamente organizadas. Como a las empresas de menor tamaño con un intercambio muy elemental.

Las colectividades o comunidades referidas al ámbito empresarial se componen de individuos y cada uno de ellos desarrolla su propio interés y habilidades. El concepto fundamental de organización reside, por tanto, en que las labores o trabajos se dividen entre los miembros del grupo, según sus intereses. Y habilidades específicas. Un ejemplo fácil de entender es la tradicional división entre los miembros masculinos y femeninos de una comunidad.

La especialización es un elemento básico de la naturaleza humana, que tiende a especializarse en actividades aprendidas hasta realizarlas de forma excelente. Como es natural, la especialización ha desembocado en la división funcional de la gestión empresarial, tales como Producción, Contabilidad y Marketing. Por lo general consideramos la industria y el comercio como actividades de grupo, uno de cuyos elementos esenciales es la organización.

Lógicamente esta organización implica ciertos aspectos a tener en cuenta como: la capacidad de dirigir. Y quienes la poseen son los que tienen que asumir la responsabilidad de la gestión. Otros elementos de la organización son: comunicación, cooperación y acción. La especialización en la industria puede observarse en la diferencia existente en las funciones de un contable y un ingeniero de producción.

La posición del Marketing dentro de este contexto industrial y comercial, puede verse en términos relativamente sencillos. Por el que la producción de recursos y materias primas se transforman en rendimientos de mayor valor. El cuadro siguiente ilustra la posición del Marketing en cuanto a filosofía funcional en la gestión empresarial.

La revolución industrial dio paso al rápido desarrollo de la capacidad de producción, basado, sobre todo. En la explotación de la energía y el diseño de nuevos equipos de producción. El desarrollo de la producción masiva de bienes requería que los medios de producción quedaran en pocas manos.

La competencia no estaba muy desarrollada, y los productores daban poca importancia al consumidor y lo tomaban como algo secundario para el negocio. Si el consumidor deseaba comprar el producto no le quedaba más remedio que acudir al fabricante y aceptar su precio, condiciones y calidades…

descargar

Deja un comentario

%d