Flor del desierto, PDF, la historia de Waris Dirie

Portada del libro Flor del desierto

Flor del desierto es un libro autobiográfico de Waris Dirie, una mujer somalí que pasó de ser una nómada del desierto a una modelo internacional y una activista contra la mutilación genital femenina. El libro fue publicado en 2003 por la editorial Maeva y fue adaptado al cine en 2009 por la directora Sherry Hormann.

Una infancia en el desierto

Waris Dirie nació en una familia de nómadas somalíes que vivían en el desierto. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, la sequía, la guerra y las tradiciones ancestrales.

A los cinco años, sufrió la ablación del clítoris, una práctica que consiste en cortar parte o toda la zona genital de las niñas para supuestamente preservar su pureza y su honor. Waris relata en el libro el dolor físico y psicológico que le causó esta experiencia traumática, que compartía con millones de mujeres en África y otras partes del mundo.

A los trece años, su padre quiso casarla con un hombre de sesenta años a cambio de cinco camellos. Waris se negó a aceptar ese destino y decidió escapar de su familia. Con la ayuda de su madre, atravesó el desierto sola hasta llegar a Mogadiscio, la capital de Somalia, donde se reunió con unos parientes.

Un viaje hacia el éxito

Desde Mogadiscio, Waris viajó a Londres con sus tíos, que trabajaban como empleados en la embajada somalí. Allí, Waris se dedicó a las tareas domésticas hasta que un día fue descubierta por un famoso fotógrafo en la calle. Así comenzó su carrera como modelo, que la llevó a las portadas de las revistas de moda más prestigiosas del mundo, como Vogue o Elle. Waris trabajó para las firmas más exclusivas, como Chanel, L’Oréal, Revlon o Versace.

En Londres, Waris también conoció al amor de su vida, Dana Murray, con quien tuvo a su hijo Aleeke. Sin embargo, su relación se vio afectada por los problemas de visado de Waris y por las diferencias culturales entre ambos.

Una voz contra la mutilación

Waris no olvidó sus raíces ni las injusticias que sufren las mujeres en su país y en otros lugares. En 1997, decidió contar su historia al periodista Michael Waldholz, que publicó un artículo en la revista Marie Claire titulado «La flor del desierto». El artículo tuvo una gran repercusión y Waris recibió el apoyo de muchas personas que admiraban su valentía y su belleza.

A partir de entonces, Waris se convirtió en una embajadora especial de las Naciones Unidas para los derechos de las mujeres y los niños en África. Su misión era concienciar sobre el problema de la mutilación genital femenina y luchar por su erradicación. Waris fundó también su propia organización, la Fundación Waris Dirie, que ofrece ayuda médica y legal a las víctimas de esta práctica.

Un libro inspirador

Flor del desierto es un libro que narra la vida extraordinaria de una mujer que superó todos los obstáculos para alcanzar sus sueños y para defender una causa justa. El libro tiene un estilo sencillo, entrañable y directo, que refleja la personalidad de Waris. El libro transmite su amor por su madre, sus hermanos y su hijo; su orgullo por sus raíces nómadas y africanas; y su pasión por la libertad y la dignidad de las mujeres.

Flor del desierto es un libro que invita a reflexionar sobre la situación de las mujeres en el mundo y sobre la importancia de respetar los derechos humanos. Es también un libro que celebra el poder de la voluntad, el coraje y la esperanza.

Para saber más sobre el libro Flor del desierto o sobre Waris Dirie, puedes visitar los siguientes enlaces:

descargar

Deja un comentario

%d