Tras La Virtud: Un libro sobre filosofía moral, de Alasdair MacIntyre, PDF

portada del libro Tras La Virtud, filosofía moral de MacIntyre

Tras la virtud es un libro que se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea. En este artículo, vamos a resumir las principales ideas y argumentos del libro, así como su relevancia para el debate ético actual.

El autor y el contexto del libro

El autor del libro, Alasdair MacIntyre, es un filósofo escocés que ha enseñado en diversas universidades del Reino Unido y de Estados Unidos. Su obra se caracteriza por una crítica radical a la filosofía moderna y por una defensa de la tradición aristotélica y tomista.

MacIntyre publicó la primera edición de Tras la virtud en 1981, y desde entonces ha tenido dos ediciones posteriores en inglés. El libro se inscribe en el contexto del resurgimiento de la ética de las virtudes y del comunitarismo en el siglo XX.

El estado del discurso moral moderno

MacIntyre describe el estado del discurso moral moderno como confuso y carente de acuerdo sobre los criterios para resolver disputas. Según él, la ética perdió su contenido central al rechazar el aristotelismo y la noción de teleología.

Los filósofos morales modernos fracasaron en la construcción de sistemas morales universales y racionales basados en principios abstractos o consecuencias empíricas. Estos sistemas son incompatibles entre sí y no logran dar cuenta de la diversidad y complejidad de las prácticas morales reales.

La propuesta del comunitarismo

MacIntyre propone recuperar el concepto ético central de virtud, que considera perdido en gran parte de la literatura ética contemporánea. Para él, las virtudes son disposiciones adquiridas que nos permiten alcanzar el bien humano o la felicidad en el marco de una comunidad.

Estas comunidades deben estar abiertas al diálogo crítico con otras tradiciones morales para evitar el dogmatismo y el relativismo.

El comunitarismo y su influencia

MacIntyre se inscribe en la corriente del comunitarismo, que defiende la importancia de los valores sociales y culturales frente al individualismo y al liberalismo predominantes en la sociedad occidental. El comunitarismo ha tenido una gran influencia en el debate ético y político contemporáneo, generando diversas propuestas y críticas.

Conclusión:

Tras la virtud es un libro provocador y original que cuestiona los fundamentos de la moral moderna y propone una alternativa basada en la ética de las virtudes y el comunitarismo. Invita a reflexionar sobre el sentido y el valor de la vida humana en el contexto de las sociedades actuales. Es una obra que merece ser leída y discutida.

Si quieres leer el libro Tras la virtud de Alasdair MacIntyre, puedes descargarlo en PDF haciendo clic en el siguiente enlace:

Descargar Tras la virtud en PDF

descargar

Deja un comentario

%d