
La ciencia hizo posible que se aprovecharan recursos valiosos. La psicología por ejemplo, hizo posible aprovechar «el poder del color».
Nosotros, como seres humanos, nos vemos profundamente afectados por varios factores, y el color desencadena diferentes reacciones en el cuerpo, fisiológicas, mentales y emocionales; únicas, y diferentes para cada individuo.
Aunque las reacciones psicológicas; dependen de alguna manera, de la diversidad cultural y diferencial, también hay generalidades.
Cuando un consumidor decide comprar un producto, hay una serie de factores que influyen en ese producto; siendo el color el factor mas importante. Es la conclusión de múltiples investigaciones.
Al anunciar un nuevo producto, es importante recordar que los consumidores, valoran la apariencia y el color. En muchos casos no se tienen en cuenta factores como la textura, el sonido o el aroma.
Cuando se trata de alimentos, según la investigación, los consumidores generalmente determinan el sabor de un producto en función del color que representa; incluso cuando ignoran otras fuentes de información impresa, como las etiquetas.
Para las marcas, el hecho de vender productos, y contratar servicios; se sustenta en un pilar básico, la persuasión. Para persuadir al cliente a la hora de comprar, o consumir un determinado producto o servicio; existen múltiples estrategias, pero son las de tipo visual las que conquistan casi siempre al consumidor.
Como herramienta de marketing, el color atrae o repele a los consumidores, y puede moldear sus expectativas y percepciones Una marca puede crear una identidad visual reconocible; construir relaciones duraderas con su mercado objetivo, y posicionarse entre sus competidores.
Los colores contienen mucha información. y son una experiencia visual común a todos nosotros; ya que su significado puede cambiar según el país y la cultura. Una de las funciones de los colores es llamar la atención; generar interés y, por tanto, invertir en un producto.