
Bernardino de Sahagún fue el historiador y el etnólogo que más profunda minuciosamente nos acercó al conocimiento de las cosas y de la mente de los hombres del México antiguo.
Nada preciso sabemos de los primeros años de su vida, como si el voto de pobreza hubiera hecho desaparecer también su vida anterior.
A partir de la fecha, cercana a 1547, en que comienza la recopilación de informaciones acerca de la cultura indígena, la vida de Sahagún se confunde con el proceso de su investigación cultural, y a lo largo de más de cuarenta años y hasta su muerte se consagra casi exclusivamente a ella.
¿Cuál fue el carácter, el temperamento de Bernardino de Sahagún? De sus contemporáneos sabemos muy poco. Además de los rasgos citados, su belleza varonil, muy reglado y concertado.
Mendieta, que debió tratarlo de cerca y fue su primer biógrafo, sólo añade que “era manso, humilde, pobre, y en su conversación avisado, y afable a todos”. Es preciso, pues, intentar colegir algo más sobre el hombre a través de sus obras y sus acciones.
