El libro de los sarcasmos: una obra de humor lúdico en la literatura mexicana, PDF

¿Te gustan los libros que te hacen reír y pensar al mismo tiempo? ¿Te interesan las estrategias literarias que usan los escritores para crear efectos cómicos? Si la respuesta es sí, entonces te recomiendo que leas el libro de los sarcasmos de José Manuel García-García, un ensayo que analiza el humor lúdico en 64 autores mexicanos.

¿Qué es el humor lúdico?

El humor lúdico es un tipo de humor que se basa en el juego con el lenguaje, las ideas y las formas. Es un humor que no busca ofender ni burlarse de nadie, sino provocar la risa y la reflexión del lector. El humor lúdico se caracteriza por usar cuatro estrategias generales¹:

  • Oposiciones binarias: se trata de contrastar dos conceptos opuestos o contradictorios, como la vida y la muerte, el amor y el odio, lo sagrado y lo profano, etc.
  • Detonantes del humor: son elementos que rompen las expectativas o las normas del lector, como las sorpresas, las ironías, las parodias, las exageraciones, etc.
  • Personajes cómicos: son aquellos que tienen rasgos o actitudes que los hacen ridículos o divertidos, como los ingenuos, los fanfarrones, los locos, los malvados, etc.
  • Lenguaje lúdico humorista: es el uso creativo y original del lenguaje para generar efectos cómicos, como los juegos de palabras, las metáforas, las alusiones, las citas, etc.

¿Qué autores mexicanos usan el humor lúdico?

En el libro de los sarcasmos, José Manuel García-García hace un recorrido por 64 autores mexicanos que han usado el humor lúdico en sus obras literarias. Algunos de ellos son:

  • Sor Juana Inés de la Cruz: la famosa poetisa del siglo XVII usó el humor lúdico para criticar la sociedad y la cultura de su época, así como para defender su derecho a estudiar y escribir. Un ejemplo es su soneto «Hombres necios que acusáis», donde contrasta la doble moral de los hombres que culpan a las mujeres de sus propios defectos.
  • Juan José Arreola: el maestro del cuento fantástico del siglo XX usó el humor lúdico para crear mundos imaginarios y absurdos, donde cuestionaba la realidad y la condición humana. Un ejemplo es su cuento «El guardagujas», donde narra el encuentro entre un viajero y un extraño personaje que le explica el funcionamiento caótico del sistema ferroviario.
  • Carlos Monsiváis: el cronista y ensayista del siglo XX usó el humor lúdico para retratar la vida cotidiana y la cultura popular de México, con una mirada crítica y sarcástica. Un ejemplo es su libro «Días de guardar», donde recoge sus impresiones sobre diversos acontecimientos históricos y sociales.

¿Por qué leer el libro de los sarcasmos?

El libro de los sarcasmos es una obra que te invita a descubrir y disfrutar del humor lúdico en la literatura mexicana. Es un libro que te hará reír y pensar al mismo tiempo, que te mostrará cómo los escritores usan el lenguaje y las ideas para crear efectos cómicos. Es un libro que te enseñará a apreciar la riqueza y la diversidad de la literatura mexicana.

Si quieres leer el libro de los sarcasmos de José Manuel García-García, puedes descargarlo gratis en formato PDF desde este enlace. También puedes comprarlo en formato impreso o digital en las principales librerías en línea. No te pierdas esta oportunidad de leer una obra de humor lúdico en la literatura mexicana.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: