Cómo usar las reglas frontalizadoras para mejorar tu autocontrol y tu vida

El libro de las reglas mentales, Neurociencias, PDF

Las reglas frontalizadoras son herramientas que pueden ayudarte a conocer y transformar tu UCCM, es decir, la unidad cuerpo cerebro mente. Al aplicar estas reglas en tu vida cotidiana, puedes mejorar tu autocontrol y tu vida en general.

¿Qué son las reglas frontalizadoras?

Las reglas frontalizadoras son principios o normas que orientan el pensamiento y la conducta hacia el uso del sentido común y la lógica, estimulando el funcionamiento de los lóbulos prefrontales.

Los lóbulos prefrontales son los responsables de las funciones ejecutivas, como la planificación, la toma de decisiones, la inhibición, la flexibilidad y la creatividad.

¿Por qué son importantes las reglas frontalizadoras?

Las reglas frontalizadoras son importantes porque nos ayudan a:

  • Conocer nuestro propio mundo interior. Al comprender cómo funciona nuestro cerebro, podemos identificar los factores que influyen en nuestro pensamiento, emociones y comportamiento.
  • Controlar nuestros impulsos. Las reglas frontalizadoras nos ayudan a resistir la tentación y a tomar decisiones más racionales.
  • Mejorar nuestro autocontrol. El autocontrol es una habilidad esencial para el éxito en la vida.

Cómo aplicar las reglas frontalizadoras

Las reglas frontalizadoras se pueden aplicar en todos los ámbitos de la vida, como el trabajo, las relaciones personales, la salud, la educación, etc.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo aplicar las reglas frontalizadoras:

  • Para mejorar el optimismo: «Siempre buscar el lado positivo de las cosas».
  • Para reducir el estrés: «Tomar descansos regulares y practicar técnicas de relajación».
  • Para mejorar la comunicación: «Escuchar con atención a los demás y expresarnos con claridad».
  • Para tomar mejores decisiones: «Reunir toda la información relevante antes de tomar una decisión».
  • Para controlar los impulsos: «Contarse hasta diez antes de actuar».

Explicación de los monos interiores

Las reglas frontalizadoras pueden ayudarnos a controlar los «monos interiores», que son las representaciones de los cerebros más primitivos que habitan en nosotros. Estos monos están asociados con los instintos de supervivencia y reproducción.

  • El humance: El humance está asociado con el instinto de supervivencia, por lo que nos impulsa a protegernos de los peligros y a defendernos de los ataques.
  • El humanobo: El humanobo está asociado con el instinto de reproducción, por lo que nos impulsa a buscar placer y satisfacción sexual.

Estos monos pueden ser útiles en algunas situaciones, pero pueden ser perjudiciales si no los controlamos. Por ejemplo, el humance puede llevarnos a actuar de forma violenta o agresiva, mientras que el humanobo puede llevarnos a actuar de forma promiscua o adictiva.

Consejos para superar la ignorancia invisible

Para superar la ignorancia invisible, es importante adquirir un conocimiento científico de nuestra UCCM. Esto nos ayudará a comprender cómo funciona nuestro cerebro y cómo podemos modificar nuestro pensamiento, emociones y comportamiento.

Aquí hay algunos consejos para adquirir un conocimiento científico de nuestra UCCM:

  • Leer libros y artículos sobre neurociencias y neurosicoeducación.
  • Hablar con un terapeuta o consejero que esté familiarizado con estos temas.
  • Participar en talleres o cursos de autoconocimiento y autocontrol.

Conclusión

Las reglas frontalizadoras son una herramienta poderosa que puede ayudarnos a mejorar nuestro autocontrol y nuestra vida. Al aplicar estas reglas en nuestra vida cotidiana, podemos lograr un mayor bienestar y desarrollo personal.

descargar

Deja un comentario

%d