
Los autores de este conciso estudio introductorio a la teoría cuántica han puesto el acento en la experiencia de laboratorio en cuanto está relacionada con las implicaciones filosóficas de la indagación.
Leer este libro es reconocer que, en muchos aspectos, la realidad de la física supera ampliamente las invenciones de la ciencia-ficción. Estamos en un siglo en el que se han eliminado casi todos los errores de la física.
Aunque en general lo nieguen con gran porfía, los físicos de hoy elaboran teorías o realizan experiencias que alcanzan lo más profundo del ser y ponen en tela de juicio hasta la existencia misma de la materia, por lo menos tal como la imaginamos corrientemente.
Curioso es el hecho de que, aun habiendo quedado completamente demolida la física del siglo pasado, su influencia se extiende a otras disciplinas científicas, en particular la biología y la neurobiología.
Dicha física permite avances espectaculares, especialmente gracias a la biología molecular, cuyos conceptos proceden esencialmente de la física del siglo XIX y no de la física actual.
En cambio, la finalidad de este libro consiste en llevar a conocimiento de todos los problemas filosóficos planteados por la física cuántica, después de haber explicado, desde luego, sus principios científicos esenciales.
La física cuántica contiene en sí los gérmenes de una inmensa revolución cultural que por el momento sólo se realizó en el seno de un pequeño cenáculo de grandes científicos. Se la llama asimismo mecánica cuántica, aunque la nueva teoría reemplaza toda la física antigua y no ya tan sólo su parte mecánica.



