El bullying en la educación secundaria, PDF

El bullying en la educación secundaria, PDF

La sociedad actual es dinámica y cambia constantemente, lo que se convierte en uno de los factores importantes que hacen que se produzcan todos los fenómenos sociales de nuestro tiempo, incluido el del acoso escolar. 

Refiriéndonos a este tipo de sociedad dinámica y cambiante como es la actual, esto hace que nos obligue a crear un nuevo concepto de educación que se adapte a las características de esta sociedad, y que no se dedique solamente a la mera transmisión de unos conocimientos.

La educación en la escuela reconoce cada vez con mayor importancia las relaciones interpersonales y la construcción de la autoestima como aspecto clave en el desarrollo y crecimiento de una persona. 

El impacto con el que se presentan los problemas relacionados con la convivencia en los centros, o más específicamente el acoso escolar. Puede generar en el profesorado cierta ansiedad en la búsqueda de respuestas.

Pero está claro que no resulta sencillo poder elaborar una respuesta de tal magnitud. Aun así, desde las escuelas se pueden ofrecer multitud de propuestas. Y se pueden llevar a cabo diferentes proyectos educativos que hagan que este problema se pueda tanto prevenir, como afrontar.

Una educación en valores se puede plantear desde cualquier materia educativa, pero la actividad física y el deporte. Además de ser un fenómeno de gran relevancia social, ofrece un enorme poder de atracción y son temas de un gran interés, muy próximos y muy estimulantes para los jóvenes.

El bullying es un problema que afecta a muchísimos jóvenes en todo el mundo. Y que requiere de un gran trabajo y esfuerzo por parte de la sociedad en general, y mucho más de los docentes y futuros docentes. 

Debemos concienciarnos realmente de que es un problema, que afecta directamente al desarrollo de una persona durante la adolescencia. Y que dicta su futuro y su forma de ser, siendo esta etapa determinante de cara al futuro de cada uno.

El problema se debe a una falta de insensibilización de la sociedad. Y para que la opinión pública se conmueva, tiene que suceder una tragedia. O acto extremo como algunos de los que ya hemos visto a través de los medios de comunicación.

Autor: Víctor León Moreno

descargar texto completo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: