El arte de hablar y comunicar, PDF

El arte de hablar y comunicar, PDF

El arte de hablar y comunicar es un libro académico escrito por José Edison Cabello Terán, profesor y director de educación continua y vinculación con el medio del Instituto Nacional del Fútbol, Deportes y Actividad Física de Chile.

El libro tiene como objetivo apoyar a los docentes y alumnos en el desarrollo de sus habilidades comunicativas verbales, la preparación de discursos, la corrección idiomática y la expresión corporal. El autor es un experto en oratoria y literatura, con una amplia trayectoria docente en diversos niveles educativos.

El ser humano es un ser comunicativo por naturaleza, que necesita expresar sus ideas, sentimientos y emociones a los demás.

La palabra hablada es el medio más sencillo y prodigioso para romper la soledad, establecer puentes de comunicación y dejar huella en el mundo. Sin embargo, no basta con hablar, sino que hay que hacerlo con claridad, concisión, concreción, corrección, coherencia y educación.

Estas son las cualidades necesarias para comunicar con eficacia y asertividad.

Comunicar con eficacia implica tener un objetivo claro, preparar bien el mensaje, adaptarlo al contexto y al público, dominar las modalidades de improvisación, memorización y lectura eficaz, manejar bien la voz y el lenguaje no verbal, captar y mantener la atención de los oyentes, dirigir y controlar los coloquios e intervenir adecuadamente en los diferentes escenarios: privado, público, radio y televisión.

Hablar con eficacia nos ayuda a fortalecer nuestra personalidad, elevar nuestra autoestima, vencer la timidez y el miedo escénico, mejorar nuestras relaciones sociales y profesionales, incrementar nuestras posibilidades de éxito e influencia y gozar plenamente al hablar ante cualquier audiencia. Por eso es una habilidad imprescindible que todos podemos aprender y desarrollar con práctica y constancia.

La oratoria es un arte que requiere de talento, estudio y práctica. No se trata solo de hablar bien, sino de transmitir ideas con claridad, persuasión y emoción. Sin embargo, en la era digital, la oratoria parece haber perdido su valor y su esencia.

Los discursos se han simplificado hasta el extremo de convertirse en eslóganes vacíos o en mensajes cortos que se difunden por las redes sociales. La profundidad y la reflexión han cedido el paso a la superficialidad y la inmediatez.

La palabra ha sido desplazada por la imagen, que pretende captar la atención del público con efectos visuales y sonoros. Pero una imagen no siempre vale más que mil palabras, sobre todo cuando se trata de expresar pensamientos complejos o valores éticos.

En este contexto acelerado y consumista, lo que no es práctico o útil parece sobrar. Ante esta situación, tenemos dos opciones: resignarnos al cambio y adaptarnos a él sin cuestionarlo o resistirnos al cambio y defender el valor de la palabra como medio de comunicación y educación.

descargar

Deja un comentario

%d