El Amor y la comprensión. Es una especie de guía, diseñada para que los educadores realicen actividades con los niños. Encaminadas a desarrollar en ellos la capacidad de comprender al otro.
Se dice del amor que es un sentimiento que inclina el ánimo hacia lo que le place, es una inclinación natural hacia un objeto o persona.
El amor está en la base de todas las relaciones humanas que se asientan sobre el afecto y la atracción, de ahí que permee prácticamente todos los sentimientos positivos del hombre.
Hay amor cuando se trabaja, se juega o se ayuda a otro, y para poder formar a un individuo multilateralmente desarrollado es preciso enseñarle y formarle el saber amar.
Para amar es necesario comprender al otro, de ahí que la comprensión y el amor están estrechamente unidos, se ama cuando se comprende, y la falta de comprensión es casi siempre expresión de la carencia de amor.
El niño, desde bien pequeño, ama a aquellos que lo cuidan y satisfacen sus necesidades, lo que corresponde en la etapa inicial a los padres. Poco a poco el niño va aprendiendo a amar a otras cosas: a sus amigos, a sus juguetes, a la naturaleza. Al medio en que se desenvuelve.
El niño no aprende a amar por decreto, ni tampoco puede amar como si fuera un contenido curricular. De ahí que en la escuela infantil la formación, y el desarrollo del amor en el niño se realice mediante diversas actividades. Que en su esencia implican una calidad de amar:
Cuando un niño riega una planta y lo hace con esmero, en esa acción se va formando su amor hacia la naturaleza. Cuando juega con otro niño y entre ambos hacen una acción lúdica, se va formando el amor a los otros.
En la base de una cultura de la paz, debe existir un gran amor y comprensión, hacia los demás. De ahí que para posibilitar dicha sociedad pacífica y donde los conflictos puedan resolverse mediante el diálogo y el entendimiento. Es indispensable formar en los niños un gran amor y una infinita comprensión hacia los otros, desde la más temprana edad.
Fuente: Asociación Mundial de Educadores Infantiles.