De la autoestima a la estima del Yo profundo.

Asistimos hoy a un aluvión de publicaciones sobre la autoestima, panacea moderna para todos los males de la sociedad. La utilizamos en esferas tan diversas como la educación, el crecimiento personal, la psicoterapia, el «marketing», las relaciones laborales, la espiritualidad, el deporte, la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, etc.
Casi todos los programas de los cursos y talleres sobre el crecimiento personal tienen en cuenta la autoestima y la autoconfianza, pero las definiciones que ofrecen son tan diversas que a veces parecen opuestas.
La presente obra se propone sacar a la luz la articulación entre el desarrollo de la autoestima y el de la estima del Si-mismo. Se presenta, pues, como un intento de síntesis entre la psicología y la espiritualidad.
El descubrimiento y la realización de la misión personal proporcionan una razón para vivir, confieren un sentido a la vida y aumentan la autoestima y la autoconfianza.
La mayor parte de las obras sobre autoestima pasan por alto la atención al alma. Ignoran la aportación del alma a la construcción del yo, privándose así de los recursos espirituales del Si-mismo. Carecen de aliento vital.
Interés en conocer mas del SI-mismo
En los estudios psicológicos actuales se da un renovado interés por el Si mismo. Para convencerse de ella basta con examinar los títulos de las comunicaciones científicas presentadas en los congresos de psicología: los estudios sobre el Si-mismo son cada vez mas numerosos. Por otra parte, el entusiasmo actual por la espiritualidad no deja de influir en la investigación científica.
La intención de este libro es presentar métodos y técnicas que permitan al lector adquirir a la vez una solida autoestima y descubrir el Si-mismo. Se constatara que los procesos son distintos según se trate de la autoestima 0 de la estima del Si-mismo.
La autoestima, hecha de amor y confianza en uno mismo, exige esfuerzos continuos de inteligencia y voluntad. Los métodos y técnicas presentados se inspiran en diversas escuelas de psicoterapia y, en especial, en la Programación Neurolingüística.
La autopercepción hace tomar conciencia de los diversos aspectos de la propia personalidad: rasgos físicos y psicológicos, cualidades morales, necesidades, conocimientos, recursos, capacidades y limites, fuerzas y debilidades.