
¿Te gustaría tener más fuerza de voluntad para cumplir tus propósitos y alcanzar el éxito? ¿Quieres aprender los principios de la ética personal que te ayudarán a mejorar tu carácter y autocontrol? Si es así, este libro es para ti.
¿Quién es Henry Hazlitt y por qué escribió este libro?
Henry Hazlitt fue un periodista, economista y filósofo estadounidense que vivió entre 1894 y 1993. Es conocido por ser uno de los principales defensores de la escuela austriaca de economía, una corriente de pensamiento basada en el individualismo, los mercados libres y el orden espontáneo.
Pero antes de convertirse en economista, Hazlitt escribió un libro sobre ética personal llamado «Cómo tener fuerza de voluntad«. Lo publicó en 1922, cuando tenía 28 años, como una forma de compartir su propia experiencia y reflexiones sobre el desarrollo de la voluntad para alcanzar metas.
¿Qué es la fuerza de voluntad y por qué es importante?
La fuerza de voluntad es la capacidad de resistir las tentaciones, impulsos y distracciones que se interponen entre nosotros y nuestras metas. Es la habilidad de actuar de acuerdo con nuestro juicio y nuestra razón, y no según nuestros deseos o emociones. Es el poder de elegir lo que es mejor para nosotros a largo plazo, incluso si es difícil o desagradable a corto plazo.
La fuerza de voluntad es importante porque nos permite superar obstáculos y dificultades en la vida. Nos ayuda a mantener el rumbo y perseverar hasta alcanzar el éxito. Permite que seamos dueños de nuestro destino en lugar de ser víctimas de las circunstancias. Nos capacita para ser felices y virtuosos.
¿Cómo puedes desarrollar la fuerza de voluntad?
En su libro, Hazlitt ofrece una serie de consejos prácticos para desarrollar la fuerza de voluntad. Aquí hay algunos de ellos:
- Tener un propósito claro y definido: Saber qué queremos lograr y por qué nos motiva a actuar con determinación y perseverancia.
- Planificar y organizar nuestro tiempo: Establecer prioridades, metas y plazos nos ayuda a evitar la dilación y el desperdicio de recursos.
- Practicar la autoconciencia y la autodisciplina: Observar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones nos permite identificar nuestras debilidades y fortalezas, y corregir nuestros errores.
- Inspirarse en personas admirables: Aprender de los ejemplos de personas que han demostrado una gran fuerza de voluntad puede motivarnos a imitarlos y mejorar nosotros mismos.
- Posponer la gratificación: Aprender a renunciar a los placeres inmediatos por beneficios futuros nos permite aumentar nuestra satisfacción y bienestar.
- Evitar las tentaciones: Alejarnos de situaciones o personas que nos animan a actuar en contra de nuestra voluntad nos facilita el cumplimiento de nuestros propósitos.
- Recompensarnos por nuestros logros: Celebrar nuestro progreso y reconocer nuestros esfuerzos nos anima a seguir adelante y no rendirnos.
¿Dónde puedes conseguir el libro?
El libro «Cómo tener fuerza de voluntad» está disponible en Amazon en formato impreso o digital. También se puede descargar de forma gratuita en pdf desde el sitio web del Centro Mises, una organización que promueve las ideas de la escuela austriaca de economía y la libertad individual.
Si deseas leer un libro que te enseñe los principios de la ética personal para mejorar tu fuerza de voluntad y alcanzar tus metas, no dudes en adquirir «Cómo tener fuerza de voluntad» de Henry Hazlitt. Te aseguro que no te arrepentirás.