
La imagen personal es un factor clave para el éxito profesional, ya que influye en cómo te perciben los demás y en cómo te sientes contigo mismo.
En este artículo te explicamos qué es la imagen personal, por qué es importante y cómo puedes mejorarla con unos sencillos consejos.
¿Qué es la imagen personal y por qué es importante?
La imagen personal es la forma en que te presentas ante los demás, tanto en el aspecto físico como en el comportamiento, la comunicación y el estilo. La imagen personal refleja tu personalidad, tus valores, tus objetivos y tu contexto.




La imagen personal es importante porque puede determinar tu éxito profesional. Una buena imagen personal puede ayudarte a conseguir un empleo, ascender en una empresa, establecer relaciones profesionales o transmitir confianza y credibilidad. Una mala imagen personal puede cerrarte muchas puertas y dificultarte el logro de tus metas.
¿Cómo mejorar tu aspecto físico?
El aspecto físico es uno de los componentes de la imagen personal, ya que es lo primero que ven los demás de nosotros. El aspecto físico no solo depende de nuestra genética, sino también de nuestra elección y cuidado. Para mejorar tu aspecto físico puedes seguir estos consejos:
- Elige una vestimenta adecuada para cada ocasión, que refleje tu estilo y que te haga sentir cómodo. La vestimenta debe ser acorde a tu edad, a tu cuerpo, a tu profesión y al contexto en el que te encuentras. No se trata de seguir la moda, sino de encontrar tu propio estilo.
- Mantén una buena higiene personal, que incluye lavarte el cabello, las manos, los dientes y el cuerpo con regularidad. Usa productos de calidad que se adapten a tu tipo de piel y cabello. Usa un perfume o una colonia que te guste, pero sin excederte.
- Elige un corte de pelo favorecedor, que resalte tus rasgos y que vaya con tu personalidad. El corte de pelo debe ser acorde a tu forma de cara, a tu tipo de cabello y a tu estilo de vida. Puedes consultar con un profesional o buscar inspiración en revistas o internet.
- Si usas maquillaje, opta por uno discreto y natural, que realce tus rasgos y que no los oculte. El maquillaje debe ser acorde a tu tono de piel, a tu color de ojos y a la ocasión. Usa productos de calidad que no dañen tu piel ni provoquen alergias.




¿Cómo mejorar tu lenguaje corporal?
El lenguaje corporal es otra forma de comunicación no verbal que revela mucho sobre nosotros. El lenguaje corporal incluye nuestra postura, nuestra mirada, nuestra sonrisa y nuestros gestos. El lenguaje corporal puede transmitir seguridad, confianza, simpatía o todo lo contrario. Para mejorar tu lenguaje corporal puedes seguir estos consejos:
- Procura tener una postura erguida, que demuestre seguridad y respeto. Evita encorvarte o encoger los hombros, ya que denotan inseguridad o falta de interés. Mantén la cabeza alta y el pecho abierto.
- Ten una mirada directa, que muestre atención e interés por la otra persona. Evita mirar al suelo o a otro lado, ya que pueden interpretarse como deshonestidad o aburrimiento. No mantengas la mirada fija demasiado tiempo, ya que puede resultar intimidante o incómodo.
- Sonríe con sinceridad, ya que es una forma de expresar alegría, simpatía y confianza. Evita sonreír forzadamente o demasiado, ya que pueden parecer falsas o nerviosas. Sonríe con los ojos y con la boca.
- Usa gestos coherentes con lo que dices, ya que refuerzan tu mensaje y lo hacen más claro. Evita usar gestos excesivos o repetitivos, ya que pueden distraer o molestar a la otra persona. Usa gestos abiertos y relajados.




¿Cómo mejorar tu comunicación verbal?
La comunicación verbal es la forma en que hablamos y nos expresamos con palabras. La comunicación verbal puede ser oral o escrita. La comunicación verbal influye en nuestra imagen personal porque muestra nuestro nivel de educación, de cultura y de inteligencia. Para mejorar tu comunicación verbal puedes seguir estos consejos:
- Usa un tono de voz adecuado, ni muy alto ni muy bajo, que transmita seguridad y respeto. El tono de voz debe ser acorde al mensaje que quieres transmitir y a la persona con la que hablas. No grites ni susurres.
- Usa un vocabulario correcto, sin faltas de ortografía ni de gramática, que demuestre tu nivel de conocimiento y de expresión. El vocabulario debe ser acorde al tema que tratas y al público al que te diriges. No uses palabras vulgares, rebuscadas o inapropiadas.
- Evita las muletillas, las groserías o las interrupciones, que pueden restar valor a tu mensaje y a tu imagen personal. Las muletillas son palabras o sonidos que usamos para rellenar el discurso, como «eh», «mmm», «este», etc. Las groserías son palabras ofensivas o malsonantes, como insultos o palabrotas. Las interrupciones son cuando cortamos el turno de palabra de la otra persona o no la dejamos terminar.
¿Cómo mejorar tu actitud?
La actitud es la disposición que tienes ante las situaciones y las personas. La actitud es uno de los elementos más importantes de la imagen personal, ya que determina cómo nos enfrentamos a los retos y cómo nos relacionamos con los demás. Una buena actitud nos ayuda a superar las dificultades, a aprender de los errores, a aprovechar las oportunidades y a generar confianza y simpatía. Una mala actitud nos hace ver todo de forma negativa, nos impide crecer, nos cierra puertas y nos aleja de los demás.
La actitud se refleja en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar. Por eso, para mejorar nuestra actitud debemos trabajar en estos tres niveles:
- Piensa de forma positiva: esto significa enfocarte en lo bueno que tienes y en lo que puedes lograr, en lugar de en lo malo que te pasa o en lo que te falta. También significa ser realista y objetivo, sin exagerar ni minimizar las situaciones.
- Siéntete bien contigo mismo: esto implica valorarte y quererte tal como eres, reconociendo tus fortalezas y aceptando tus debilidades. También implica cuidar tu salud física y mental, haciendo ejercicio, descansando y disfrutando de la vida.
- Actúa de forma proactiva: esto significa tomar la iniciativa para hacer las cosas que quieres hacer, sin esperar a que otros te digan o te den permiso. También significa asumir la responsabilidad de tus acciones y sus consecuencias, sin culpar a otros o al destino.




Para concluir:
Mejorar tu imagen personal no significa cambiar tu esencia o fingir ser alguien que no eres, sino potenciar tus fortalezas y corregir tus debilidades. Una buena imagen personal te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a proyectar una mejor versión de ti mismo ante los demás.
Si quieres aprender más sobre cómo mejorar tu imagen personal para el éxito profesional, te invitamos a leer los demás artículos de nuestra colección Desarrollo personal y laboral.



