
El Feng Shui es una antigua filosofía china que busca armonizar la energía (Qi) de los espacios donde vivimos y trabajamos. Su nombre significa «viento y agua», dos elementos que simbolizan el movimiento y el equilibrio del Qi. El Feng Shui se basa en los principios del yin y el yang, las cinco fases o elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) y el bagua o mapa energético de la casa.
El objetivo del Feng Shui es crear ambientes saludables, prósperos y felices, que favorezcan el bienestar de sus habitantes. Para ello, se utilizan diferentes técnicas y herramientas, como la brújula, el plano, los colores, las formas, los objetos, las plantas y los símbolos.
En este artículo te presentamos un manual básico de Feng Shui para que puedas aplicarlo en tu hogar y mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas para practicar el Feng Shui?
Para practicar el Feng Shui necesitas:
- Una brújula o una aplicación de brújula para tu celular. Te servirá para orientar tu casa según las direcciones cardinales y conocer las áreas del bagua.
- Un plano a escala de tu casa. Te ayudará a identificar los nueve sectores o palacios del bagua y a ubicar los elementos adecuados en cada uno.
- Una actitud positiva y abierta al cambio. El Feng Shui requiere que estés dispuesto a limpiar, ordenar, deshacerte de lo que no usas o no te gusta, y a introducir nuevos elementos que armonicen tu espacio.
¿Cómo limpiar y ordenar tu casa según el Feng Shui?
El primer paso para practicar el Feng Shui es limpiar y ordenar tu casa. Esto te permitirá eliminar el Qi estancado o negativo y abrir el espacio para recibir el Qi fresco y positivo.
Para limpiar y ordenar tu casa según el Feng Shui debes:
- Limpiar profundamente todas las superficies, puertas, ventanas, pisos y objetos de tu casa. Puedes usar productos naturales o aromáticos que te gusten.
- Reparar o desechar todo lo que esté roto, dañado o que no funcione correctamente. Esto incluye electrodomésticos, muebles, ropa, juguetes, etc. Estas cosas generan un mal Qi que afecta tu salud y prosperidad.
- Ordenar tus pertenencias por categorías y guardarlas en lugares adecuados. Evita acumular cosas innecesarias o que no uses con frecuencia. Deja espacio libre en los armarios, cajones y estanterías para que el Qi pueda circular libremente.
- Despejar las entradas y pasillos de tu casa. Estas zonas son importantes para que el Qi pueda entrar y distribuirse por toda la casa. Evita colocar obstáculos, zapatos, bolsos o abrigos que dificulten el paso.
- Ventilar tu casa todos los días. Abre las ventanas al menos 15 minutos al día para renovar el aire y permitir que el Qi fluya.
¿Cómo aplicar el bagua en tu casa?
El bagua es un mapa energético que divide tu casa en nueve sectores o palacios, cada uno relacionado con un aspecto de tu vida: carrera profesional, sabiduría, familia, riqueza, fama, relaciones, hijos, benefactores y salud.
Para aplicar el bagua en tu casa debes:
- Ubicarte en el centro de tu casa con la brújula y determinar dónde está el norte. Puedes usar una aplicación de brújula para tu celular si no tienes una brújula física.
- Colocar el plano de tu casa sobre una superficie plana y alinearlo con la dirección del norte. Puedes dibujar una flecha en el plano para indicarlo.
- Dividir el plano en nueve cuadrantes iguales, usando una cuadrícula de 3 x 3. Asegúrate de que la cuadrícula incluya todas las esquinas de tu casa. El cuadrante central representa el centro o el palacio de la salud.
- Identificar cada sector del bagua según su posición y su correspondencia con los aspectos de tu vida. Puedes usar este diagrama como referencia:




- Analizar el Qi de cada sector y ver si está equilibrado, faltante o excesivo. Para ello, puedes observar el estado, la forma, el color, el material y el uso de los objetos que hay en cada sector. Por ejemplo, si en el sector de la riqueza hay muchas cosas rotas, sucias o desordenadas, significa que el Qi está estancado o negativo y que puede afectar tu prosperidad.
- Aplicar los remedios o las curas adecuadas para mejorar el Qi de cada sector. Estos pueden ser elementos decorativos, símbolos, plantas, fuentes, espejos, cristales, campanas, etc. Lo importante es que sean de tu agrado y que respeten los principios del yin y el yang y de las cinco fases o elementos.
¿Cómo usar los elementos y los colores en el Feng Shui?
Los elementos y los colores son herramientas fundamentales para armonizar el Qi de tu casa según el Feng Shui. Cada elemento y cada color tiene unas características y unas propiedades que influyen en el ambiente y en las personas.
Los cinco elementos del Feng Shui son: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada uno se relaciona con un sector del bagua, una dirección cardinal, una forma geométrica, una estación del año y un órgano del cuerpo humano.
Los colores del Feng Shui se clasifican según su temperatura (fríos o cálidos), su intensidad (claros u oscuros) y su asociación con los elementos (verde para la madera, rojo para el fuego, amarillo para la tierra, blanco para el metal y azul para el agua).
Para usar los elementos y los colores en el Feng Shui debes:
- Conocer las características y las propiedades de cada elemento y cada color. Por ejemplo, la madera representa el crecimiento, la creatividad y la flexibilidad; el fuego representa la pasión, la energía y la transformación; la tierra representa la estabilidad, la seguridad y la nutrición; el metal representa la claridad, la precisión y la comunicación; y el agua representa la fluidez, la adaptabilidad y la intuición.
- Saber cómo se relacionan los elementos entre sí según el ciclo generativo o destructivo. Por ejemplo, la madera alimenta al fuego, el fuego crea la tierra, la tierra produce el metal, el metal condensa el agua y el agua nutre la madera. Este es el ciclo generativo o positivo. Por el contrario, la madera agota la tierra, la tierra absorbe el agua, el agua apaga el fuego, el fuego derrite el metal y el metal corta la madera. Este es el ciclo destructivo o negativo.
- Aplicar los elementos y los colores adecuados en cada sector del bagua según su correspondencia. Por ejemplo, en el sector de la carrera profesional se recomienda usar elementos o colores relacionados con el agua (azul, negro, gris) o con la madera (verde); en el sector de las relaciones se recomienda usar elementos o colores relacionados con el fuego (rojo, rosa, naranja) o con la tierra (amarillo, beige, marrón); y en el sector de la riqueza se recomienda usar elementos o colores relacionados con la madera (verde) o con el agua (azul, negro, gris).
- Evitar los elementos y los colores que puedan generar un desequilibrio o un conflicto en cada sector del bagua según el ciclo destructivo. Por ejemplo, en el sector de la carrera profesional se debe evitar usar elementos o colores relacionados con la tierra (amarillo, beige, marrón) o con el metal (blanco, dorado, plateado); en el sector de las relaciones se debe evitar usar elementos o colores relacionados con el agua (azul, negro, gris) o con el metal (blanco, dorado, plateado); y en el sector de la riqueza se debe evitar usar elementos o colores relacionados con el fuego (rojo, rosa, naranja) o con el metal (blanco, dorado, plateado).
- Combinar los elementos y los colores de forma armónica y equilibrada en toda la casa. No se trata de saturar cada sector con un solo elemento o color, sino de crear una atmósfera agradable y acogedora que refleje tu personalidad y tus gustos. Puedes usar diferentes tonos, texturas y materiales para crear contraste y variedad.
¿Cómo elegir los objetos y los símbolos para el Feng Shui?
Los objetos y los símbolos son elementos que puedes usar para potenciar el Qi de cada sector del bagua según el Feng Shui. Estos pueden ser cuadros, fotografías, esculturas, adornos, velas, fuentes, espejos, cristales, campanas, monedas, etc.
Para elegir los objetos y los símbolos para el Feng Shui debes:
- Escoger objetos y símbolos que te gusten y que tengan un significado positivo para ti. No uses objetos o símbolos que te recuerden momentos tristes, personas conflictivas o situaciones difíciles. Tampoco uses objetos o símbolos que no entiendas o que no te representen.
- Colocar los objetos y los símbolos en los lugares adecuados según el sector del bagua al que pertenezcan. Por ejemplo, si quieres atraer el amor puedes colocar un cuadro de una pareja feliz en el sector de las relaciones; si quieres mejorar tu salud puedes colocar una planta verde en el sector de la salud; si quieres aumentar tu prosperidad puedes colocar una fuente de agua en el sector de la riqueza.
- Orientar los objetos y los símbolos hacia la dirección correcta según la brújula. Por ejemplo, si quieres activar tu carrera profesional puedes colocar un objeto o un símbolo relacionado con el agua o la madera en el sector norte de tu casa; si quieres activar tu fama puedes colocar un objeto o un símbolo relacionado con el fuego o la tierra en el sector sur de tu casa; si quieres activar tu sabiduría puedes colocar un objeto o un símbolo relacionado con la tierra o el metal en el sector noreste de tu casa.
- Limpiar y cuidar los objetos y los símbolos regularmente. Los objetos y los símbolos pueden acumular polvo o suciedad que afecte su Qi. Por eso es importante que los limpies con frecuencia y que los mantengas en buen estado. Si algún objeto o símbolo se rompe o se deteriora debes repararlo o reemplazarlo.
¿Qué beneficios tiene el Feng Shui para tu vida?
El Feng Shui tiene muchos beneficios para tu vida. Al aplicarlo en tu casa puedes:
- Mejorar tu salud física y mental. El Feng Shui te ayuda a crear un ambiente limpio, ordenado y armonioso, que favorece tu bienestar y tu relajación. El Feng Shui también te ayuda a equilibrar tus emociones y a reducir el estrés y la ansiedad.
- Potenciar tu prosperidad y tu abundancia. El Feng Shui te ayuda a atraer el Qi positivo que te brinda oportunidades, recursos y beneficios en todos los ámbitos de tu vida. El Feng Shui también te ayuda a administrar mejor tu dinero y a evitar las pérdidas o los gastos innecesarios.
- Fortalecer tu amor y tus relaciones. El Feng Shui te ayuda a crear un ambiente romántico y acogedor, que estimula tu pasión y tu intimidad. El Feng Shui también te ayuda a mejorar la comunicación y la comprensión con tu pareja, tu familia y tus amigos.
- Desarrollar tu creatividad y tu sabiduría. El Feng Shui te ayuda a crear un ambiente inspirador y estimulante, que fomenta tu expresión y tu aprendizaje. El Feng Shui también te ayuda a ampliar tus conocimientos y tus habilidades en diferentes áreas de interés.
- Aumentar tu autoestima y tu confianza. El Feng Shui te ayuda a crear un ambiente que refleje tu personalidad y tus gustos, que te haga sentir cómodo y orgulloso de ti mismo. El Feng Shui también te ayuda a reconocer tus fortalezas y tus talentos, y a superar tus miedos y tus limitaciones.
Conclusión
El Feng Shui es una filosofía que te ofrece una forma diferente de ver y de vivir en tu casa. Al aplicar sus principios y sus técnicas puedes transformar tu espacio en un lugar lleno de armonía, belleza y felicidad.
El Feng Shui no es una ciencia exacta ni una receta mágica. Es un arte que requiere de observación, intuición y experimentación. No hay reglas fijas ni absolutas, sino sugerencias y consejos que puedes adaptar a tu realidad y a tus necesidades.
Lo más importante es que disfrutes del proceso y que sientas los beneficios del Feng Shui en tu vida.
Espero que este manual básico de Feng Shui te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre este tema puedes consultar los siguientes libros o páginas web:
- Manual de feng shui: Guía práctica del antiguo arte de la ubicación (Gina Lazenby)
- El gran libro del feng shui: Una guía práctica para aplicar el feng shui en el hogar, el trabajo y el amor (Monica Koppel)
- Guía feng shui anual actualizada para 2023 (Leyda Ramírez)
- https://www.elmueble.com/ideas/funciona/feng-shui-para-principiantes_40280
- https://solobussiness.com/libros-de-feng-shui/
Gracias por leer este artículo. Si te ha gustado, por favor compártelo con tus amigos o déjame un comentario. ¡Hasta pronto!