Ciencia Holistica para el buen vivir, PDF

Ciencia Holistica para el buen vivir, PDF

Este libro, más que una reflexión, es una invitación a explorar en la ciencia holística como una nueva forma de entendernos como humanos. Dentro de la complejidad de la vida en la Tierra y de participar en ella para su florecimiento.

El autor explora nuevas propuestas dentro de los círculos sociales y científicos de nuestro mundo actual. Se trata, de cambiar nuestra forma de pensar y de apreciar la vida. Para enmendar los errores críticos en que hemos incurrido por tener una visión limitada de lo que es la vida.

Nos hallamos en una carrera acelerada para destruir las bases de nuestra supervivencia en la Tierra. Y más allá de eso, para destruir las bases de gran parte de la vida en general. Nosotros los seres humanos somos la fuerza motriz para la sexta extinción en masa de plantas y animales en la historia de la Tierra.

En el estudio Planetary Boundaries: Exploring the safe operating space for humanity. Los autores indican que la actividad humana ha llegado a una escala en la cual el cambio ambiental global abrupto ya no puede ser excluido. Ellos identifican nueve límites planetarios: cambio climático, acidificación de los océanos, agotamiento del ozono estratosférico, ciclos biogeoquímicos de nitrógeno y fósforo. Uso global de agua dulce, cambio del uso de la tierra, tasa de pérdida de biodiversidad, carga atmosférica de aerosoles y contaminación química.

Las posibles consecuencias de transgredir uno o varios de los límites planetarios califican desde deletéreo hasta catastrófico. Debido al riesgo de traspasar umbrales que puedan desencadenar cambios ambientales no lineales y abruptos. estiman que la humanidad ya transgredió tres límites planetarios. El del cambio climático, la tasa de pérdida de biodiversidad y los cambios del ciclo del nitrógeno.

La periodista estadounidense Dianne Dumanoski, clasifica los peligros en dos categorías: muerte lenta y sorpresas. Las amenazas de la muerte lenta son los problemas familiares, como la extinción de las especies. La erosión de la tierra, los suelos deteriorados, el agotamiento y contaminación del agua dulce, la pérdida de los bosques. La penetrante contaminación de las cadenas alimentarias y la carga acumulativa de las actividades humanas sobre los sistemas naturales.

Aparte de las amenazas que en sí ya deberían preocuparnos mucho, existe otro peligro de una magnitud inmensa, las sorpresas. Cambios abruptos e imprevisibles que amenazan los fundamentales procesos planetarios. El desarreglo más conocido es el cambio climático que perturba el ciclo de carbono. Pero además de eso estamos trastornando los ciclos del nitrógeno, fósforo y azufre a una escala planetaria.

Las perspectivas ambientales vienen entrelazadas con las crisis económicas y sociales. Nos enfrentamos con el crecimiento exponencial de la población humana; la violencia estructural caracterizada por la creciente desigualdad en el acceso al poder. La educación, la salud y la justicia; la homogeneización cultural y pérdida de la diversidad cultural. La economía de la basura y de la destrucción; la crisis financiera, por nombrar solamente algunas de ellas.

descargar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: