Saltar al contenido

Bernardo Stamateas. Gente Tóxica, PDF

Bernardo Stamateas, Gente Tóxica, PDF

La culpa, es uno de los sentimientos más negativos que puede tener el ser humano y, al mismo tiempo; una de las maneras más utilizadas para manipular a los otros.

Los psicólogos establecen que, la culpa es la diferencia entre lo que hice, y lo que debería haber hecho; entre lo que quiero y lo que debería hacer.

La culpa es una emoción que nos paraliza, que nos impide seguir desarrollando todo el potencial que tenemos; la culpa es venganza, bronca y boicot contra uno mismo. Vivir con culpa es vivir con cadena perpetua. Es condenarse a vivir insatisfecho, victimizándose todo el tiempo por la vida que nos ha tocado vivir.

Cada uno de nosotros hemos nacido con un propósito único y especial, con un sueño que sólo nosotros mismos podemos cumplir. Cuando una de las áreas de nuestras vidas, no alcanza toda su capacidad de expresión; nos sentimos con culpa, nos volvemos vulnerables a la queja, a las demandas y a la manipulación.

Si le damos permiso a la culpa, que para que crezca y ocupe cada vez más espacio dentro de nuestras emociones; ésta se convertirá en la causante de una depresión que sabremos dónde comienza pero no dónde termina.

Quienes viven con culpa establecen dentro de sí pensamientos rígidos, normas inflexibles y principios imposibles de alcanzar; cuyo objetivo final es boicotear el éxito, obligándose así a vivir en medio de un fracaso continuo.

Sentimos culpa por ser felices: ¿cómo puedo ser feliz yo, si mi mamá, mi hermana y mi tía están separadas y solas? Y así es como boicoteas tu matrimonio.

¿Cómo puedo yo disfrutar de comprarme un par de zapatos nuevos si mi hermana no tiene trabajo? Pues bien, puedes comprarte los zapatos y también ayudar a tu hermana, siempre y cuando ella no esté abusando ni manipulando tus emociones…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: