Apuntes de filosofía, PDF, Bernal Martinez

Apuntes de filosofía, PDF, Bernal Martinez

Desde tiempos inmemoriales, el hombre, a diferencia de los demás seres que habitan la tierra, ha gozado de una constante inquietud de saber. Este deseo de escrutar su entorno y de comprenderse a sí mismo, ha sido una exigencia propia de su ser.

No obstante, en algunas otras ocasiones, el hombre no ha encontrado más que vacío y penumbra, cuando pretendió llenar su espíritu de claridad. Si el hombre tiene una innata sed de saber, qué mejor forma de cuestionarse quiénes somos y qué hacemos en este mundo.

Mucho se ha hablado de filosofía o pensamiento filosófico. Con frecuencia, el hombre suele afirmar: ¡Yo tengo una filosofía!, por querer decir con ello. La mayor de las veces, que se tiene un modo de pensar o de actuar frente a determinado tema o circunstancia.

La palabra filosofía requiere primeramente una explicación en dos sentidos. Por un lado, se hace necesario acudir a su raíz etimológica, es decir, por lo que la palabra misma significa en su forma propiamente gramatical o conceptual; por otra parte, debe apreciarse el término por su significado real, esto es, por las diversas definiciones que de ella se han dado a lo largo de la historia del pensamiento.

La palabra filosofía es de origen griego, y tiene su origen en Filo, que a su vez proviene de fileo, que significa amor, amistad y, Sofía, que significa sabiduría; por lo anterior se concluye que, por lo menos etimológicamente, filosofía no es otra cosa que amor o amistad por la sabiduría y en consecuencia, el filósofo es el amante o amigo del saber.

Una vez esclarecido el sentido de la palabra griega filosofía, es oportuno conocer cómo surgió dicho término. O al menos, a quién se le ocurrió el uso de tal concepto para referirse a esa pasión del ser humano por el saber.

Existe al respecto una vieja tradición que, si bien no puede probarse históricamente. Al menos ilustra de algún modo cómo pudo haber nacido el vocablo en mención. Algunos historiadores han atribuido a Pitágoras de Samos, el origen de dicha palabra.

Definir qué es filosofía, no suele ser tan sencillo como explicar el concepto desde su etimología. Lo cierto es que existen tantas definiciones de dicha disciplina, como filósofos que la ejercen. Si es que cabe el término, pues, no se trata de una profesión que pueda ejercerse como tal.

Hay tantas explicaciones acerca de lo que es filosofía, lo mismo que escuelas filosóficas que desde diversas perspectivas ofrecen su criterio sobre el particular.

Con frecuencia, se suele confundir a la filosofía con una serie de conocimientos alternativos. Que nada tienen que ver con ella, casi todos con una tendencia subjetiva. Tales como esoterismo, ocultismo, pseudo ciencias, ufología, y toda clase de fenómenos paranormales asociados a prácticas de metafísicos comunes.

descargar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: