
¿Qué más podríamos decir sobre la felicidad? son muchos los libros que han salido al mercado; y existe otra cantidad semejante esperando el turno en la editorial para ser impresos.
Este libro “El viaje a la felicidad” de “Eduardo Punset” promete una real aproximación al encuentro de la felicidad. Expone aquellos factores emocionales que la condicionan; tales como: el estrés, los flujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales y religiosos. Aquí encontramos un material que nos invita a la reflexión.
Hace poco más de un siglo, la esperanza de vida en Europa era de treinta años; como la de Sierra Leona en la actualidad: lo justo para aprender a sobrevivir con suerte, y culminar el propósito evolutivo de reproducirse.
No había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado como el de ser felices. Era una cuestión que se aparcaba para después de la muerte y dependía de los dioses.
Los últimos experimentos realizados en los laboratorios apuntan a una esperanza de vida de hasta cuatrocientos años. Por primera vez la humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, cómo ser feliz aquí y ahora.
La revolución científica ha desatado el cambio más importante de toda la historia de la evolución. La prolongación de la esperanza de vida en los países desarrollados, que ha generado más de cuarenta años redundantes en términos evolutivos.
La felicidad. A diferencia de los imponderables del pasado; que eran de origen natural, los actuales están inducidos por la mente humana, que podría recorrer ahora el camino de la felicidad, si la dejaran.
Este libro se enmarca en mi fascinación por el impacto de la ciencia en la vida cotidiana de la gente. Su objetivo es muy simple: poner al alcance de los lectores los descubrimientos científicos más recientes sobre la búsqueda de la felicidad. En su mayoría esos impactos, han sido comprobados empíricamente en humanos y animales. Pero no ha transcurrido el tiempo suficiente; para SER identificados por el grueso de la población. o aprovechados consciente mente en los comportamientos del siglo XXI.
Eduardo Punset.



