Las 9 mejores formas de ayudar al adolescente a vencer la depresión

La adolescencia es la etapa más compleja del ser humano, donde las emociones, y estados de ánimo pueden jugar a favor o en contra, siendo necesario atender oportunamente la montaña rusa interna más silenciosa conocida como la depresión.

Cuando se trata de juventud, generalmente la comparamos con dinamismo, energía, fuerza, vitalidad y entusiasmo, pero no siempre el panorama se cumple de la misma manera por múltiples razones, revisando la contraparte  en cuanto a tristeza, aflicción o decepciones desencadenando una depresión, por lo cual es importante conocer las mejores formas de vencerla.

Al presentarse este silencioso pero peligroso cuadro, generalmente suele empeorar con el tiempo en caso de no ser tratada oportunamente. De hecho, muchos desenlaces lamentables son el resultado de esta enfermedad, puesto que desestabiliza el estado de ánimo. 

Dicho panorama de la vida tiene varias salidas saludables, que ayudan no solo a encontrar solución; sino que además puede contribuir a fortalecer el carácter, equilibrio y bienestar mental para confrontar de la mejor manera situaciones futuras.

¿Cuáles son las formas para ayudar al adolescente en depresión?

Dentro del mundo de la psicología, la terapia física y hasta lo espiritual, son distintas las formas que sirven para ayudar al adolescente en depresión, con el fin de superar el episodio que si bien forma parte de la vida; no debe encasillarse para avanzar hacia un proceso sanador, reflexivo y optimista.  

Toma en cuenta esta serie de recomendaciones para atender al instante, cualquier signo de cambio en el joven para; proceder en la activación de las mejores formas de vencer respondiendo a tiempo.

1. Detectar las señales

El ser humano por lo general, exterioriza sus emociones y sentimientos, que al despertar sospechas de depresión; puede ser detectada bajo ciertas señales claves a observar con atención. 

Por ejemplo, al percatarse de irritabilidad, culpa, poco interés para hacer cualquier cosa, pensamientos de acabar con su vida; mala higiene, falta de motivación, insomnio, pérdida o aumento de peso; entre muchas otras alarmas que una vez identificada se procede a abordar.

2. Fortalecer la relación

Independientemente de las señales, hay que fortalecer la relación hacia quien está sufriendo de depresión para dar; el indicativo de: no estás solo, cuentas con apoyo. Los adolescentes atraviesan grandes cambios,

Por  ello, hay varias pautas que puedan aplicarse como por ejemplo: escuchar atentamente cuando deseen compartir, evitar ser crítico negativo, aplicar empatía, no menospreciar su testimonio, poner en marcha el entendimiento, darle a entender la disponibilidad plena para atender sus inquietudes y saber comprender.

3. Destacar sus virtudes y talentos

La depresión a menudo viene acompañada de sentimientos de culpa, vergüenza, tristeza, soledad, ansiedad y confusión. Cuando das reconocimiento al adolescente destacando sus virtudes, talentos y logros ayudándolo a entender que él es importante. 

También le das a entender tu preocupación hacia lo que pueda pasarle. Los adolescentes que están deprimidos necesitan que resalten lo positivo porque con frecuencia se enfocan en lo negativo.

4. Buscar atención profesional

Si sospechas que el joven tiene depresión, es una buena idea que lo vea un terapeuta, psicólogo o psiquiatra. La mayoría de los padres y adultos  no saben lo suficiente sobre la afección de salud mental para aplicar la mejor estrategia ante una persona deprimida. Por esta razón, es ideal que un profesional evalúe para ayudar a superar el cuadro. 

Distintas son las razones adicionales para que un profesional esté presente en este tipo de contextos que guardan relación directa con la salud mental:

No existe una imagen única de depresión

Cada adolescente manifiesta de manera distinta su depresión. Se pueden notar síntomas desde clásicos hasta complejos en cada caso, dependiendo de cómo el joven logre drenar su incomodidad. 

Algunos deciden no hablar con nadie, mientras que otros prefieren rechazar la alimentación, todo dependerá de la salida que han puesto en acción.

La depresión es una enfermedad progresiva

Una depresión que no se trata puede empeorar con el tiempo, es una enfermedad progresiva es decir, no detiene sus efectos y aumenta cada día,  sumando malestares sobre los existentes, haciendo necesaria la aplicación de formas para combatirla con el fin de obtener dominio propio, control de pensamientos y conductas.

Se puede tratar la depresión

Durante el proceso, la depresión puede ser tratada para que el estado de ánimo del adolescente logre estabilizarse y, con el tiempo; alcance un nivel saludable de funcionamiento pleno en sus cinco sentidos.

Acudir a un profesional de la salud mental, también será una experiencia educativa llena de aprendizaje, basada en retroalimentación e información detallada sobre la depresión; identificar características claves y activar mecanismos saludables de defensa evitando la autodestrucción.

5. Aplicar técnicas de defensa

Trabajando de la mano terapéutica, el adolescente, lo más probable es que aprenda herramientas de afrontamiento, y al animarlo; puede llegar a mantenerse emocionalmente saludable estando solo o acompañado.

Con diversos métodos tradicionales, como técnicas de relajación, respiración profunda, cumplir un horario regular de sueño; llevar una alimentación saludable, hacer actividad física, recreación, compartir en familia, amigos y personas que aporten en sabiduría edificante, todo suma para mejorar eficientemente. 

6. Accionar lo que es de su interés

En caso de que al adolescente le guste pintar, la música, cocinar, cantar, escribir o cualquier actividad relativa a hobbies de su interés, es vital destacar oportunidades o espacios dedicados a eso que potencialmente accionen  su motivación, imaginación y ánimo hacia lo positivo, que posteriormente multiplicará más ideas a favor.

7. Despertar el lado corporal

De las maneras más dinámicas para evitar la depresión o trabajar en función de combatirla es practicando el despertar corporal, es decir, realizar actividades físicas que incentiven al ánimo y hasta la oportunidad de despejar la mente y los sentidos. 

Esta parte en particular, puede abarcar diversas disciplinas según se considere la más pertinente, o de preferencia hacia quien está pasando por la depresión; ya que sin un cuerpo activo y sumergido en el sedentarismo pleno, no beneficiará en absoluto su mejoría mental.

Pueden considerarse amplias recomendaciones, sumando hacia el beneficio del adolescente, mostrando como alternativas las siguientes: Caminatas, trotes, bailes, bicicleta, ejercicios aeróbicos, y prácticas de yoga; que lo pondrá activo, concentrado y enfocado en algo específico y productivo a la vez.

8. Balance nutricional

La depresión, es posible que afecte las ganas de comer, ya sea al no tener apetito alguno; o al extremo de ingerir más de lo normal. En caso de verse comprometida la alimentación, deberá ser más consciente de obtener el balance nutricional adecuado. La energía de una persona es fundamental para su desempeño y estabilidad cotidiana. 

Por lo tanto, es pertinente el consumo de frutas y verduras, entre otras ingestas que aporten las vitaminas al cuerpo, proporcionando fuerza y vitalidad; para hacer otras actividades estimulando el organismo.

9. Desarrollar la parte espiritual

Con respecto a la condición física, esta suele ser más directa. En cambio, la parte espiritual para algunos expertos teólogos, desde el punto de vista emocional, influye significativamente; porque es allí donde reposa la depresión, sea por motivos sentimentales, baja autoestima; o algún escenario desfavorable, afectando la mentalidad y ganas de hacer cualquier actividad. 

Una sana lectura de mensajes positivos, motivacionales y hasta bíblicos, forman un compendio enriquecedor que numerosas personas utilizan  para responder ante cualquier indicio de depresión, afianzándose en escritos que permanecen en la mente y se repiten para atacar internamente el cuadro con el objetivo de lograr cambios en el exterior, sanando de adentro hacia afuera. 

¿Y usted que otras formas utilizaría para ayudar a un adolescente a salir de la depresión?

decida cambiar.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: